Mostrar 752 resultados

Registo de autoridade
Iglesia y Hospital de Nuestra Señora de la Paz (Sevilla)
Pessoa coletiva · Siglo XVI-

La iglesia de Nuestra Señora de la Paz, forma parte del complejo hospitalario construido por la orden de San Juan de Dios, desde las últimas décadas del siglo XVI, permaneciendo en la actualidad como una moderna residencia dirigida por los propios hermanos de San Juan de Dios. (BNE)
WWW Bienes Inmuebles de Interés Cultural, 22-1-2020 -- (Iglesia y Hospital de Nuestra Señora de la Paz)

Iglesia de Santa María de la Asunción (Hondarribia)
Pessoa coletiva · Siglo XV-

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano de Fuenterrabía (Guipúzcoa, España) es un edificio con elementos que van desde el siglo XV al XVIII, mostrando elementos desde el gótico-tardío, pasando por el renacimiento, hasta llegar al barroco. (Wikipedia)

Convento de Nuestra Señora de Atocha (Madrid)
Pessoa coletiva · Siglo XVI-

Convento de Ntra. Sra. de Atocha (Madrid); el Emperador Carlos V, por mediación del P. Juan Hurtado de Mendoza, concedió en 1523 a los dominicos la ermita de Atocha, entonces en las afueras de Madrid. En ella y en los edificios que se construyeron se albergó inmediatamente una comunidad de dominicos y estudios de filosofía y teología. La Virgen de Atocha despertó mucha devoción, convirtiéndose en patrona de Madrid y de la Casa Real. Los frailes fueron exclaustrados en 1836 y el edificio se convirtió en cuartel de inválidos. La iglesia fue derruida a principios del siglo XX -- https://www.dominicoshispania.org/donde-estamos/convento-de-nt ra-sra-de-atocha-madrid/

Santuario de Nuria
Pessoa coletiva · Siglo XVII-

Se sabe que en 1162 el valle poseía un albergue, junto al cual había una capilla dedicada a Santa María, y un refugio para pastores. Un terremoto en 1428 destruyó el albergue y la capilla que se reconstruyeron en 1648. En 1911 se inauguró una nueva iglesia y posteriormente, se añadió un hotel y se comenzó la construcción del Vía Crucis que no finalizó hasta el año 1963. (Fuente: https://catalunyaturisme.cat/es/santuario-de-la-virgen-de-nuria/)

Hospital de la Concepción de Nuestra Señora (Madrid)
Pessoa coletiva · Siglo XV-

El Hospital de la Concepción de Nuestra Señora, más conocido como Hospital de la Latina u Hospital de la Concepción, fue un hospital que se fundó en la ciudad española de Madrid en 1499. Ya desde su construcción se le llamó popularmente «La Latina», por el apodo de su fundadora, Beatriz Galindo. se derribó conjuntamente con el convento, en el año 1904. La escalera de la institución se trasladó a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la plaza de la Villa. Parte del solar fue ocupado por el Teatro de La Latina y edificios de viviendas anexos. El arquitecto Rafael Manzano Martos, a mediados del siglo XX, sugiere salvar los restos de la fachada y llevarlos al recién creado Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid. En 1958, Fernando Chueca Goitia le dio cuerpo con un paramento de ladrillos. (Wikipedia)

Pessoa coletiva · Siglo XV-

La cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra al sur de la ciudad española de Jerez de la Frontera. Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV. Fue declarada Bien de Interés Cultural. (Wikipedia)

Cartuja de Granada
Pessoa coletiva · Siglo XVI-

El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. (Wikipedia)

Mosteiro dos Jerónimos de Santa Maria de Belém
Pessoa coletiva · Siglo XVI-

El monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém (en portugués: mosteiro dos Jerónimos de Santa Maria de Belém) es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en el barrio de Belén, en Lisboa, Portugal. Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Se fundó en 1501.

Monasterio de Santa María de Pedralbes
Pessoa coletiva · Siglo XIV-

El Real monasterio de Santa María de Pedralbes es un conjunto de monumentos de estilo gótico ubicados en la ciudad de Barcelona (España). fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa Elisenda de Moncada en 1326. (Wikipedia)

Monasterio de Santa Maria de Junqueras de Barcelona
Pessoa coletiva · Siglo XIII-

El monasterio de Santa María de Junqueras​ (en catalán Santa Maria de Jonqueres) es un antiguo monasterio de monjas de la ciudad de Barcelona. En el siglo XIX el monasterio fue trasladado piedra a piedra y en la actualidad forma parte de la Basílica de la Purísima Concepción y Asunción de Nuestra Señora, en el distrito del Ensanche. En 1273, se ubicó en Sabadell y en 1293 pasaron a su emplazamiento definitivo en la barcelonesa calle de Junqueras. (Wikipedia)

Monasterio de Uclés
Pessoa coletiva · Siglo XVI-

El monasterio de Santiago de Uclés se halla en la localidad española de Uclés, en la provincia de Cuenca, y fue construido por la Orden de Santiago, cuya casa central (Caput Ordinis, «Cabeza de la orden») se encontraba allí. Tiene el estatus de Bien de Interés Cultural. (Wikipedia)

Alguacil, Casiano (1832-1914)
Pessoa singular · Mazarambroz, Toledo, España 1832-Toledo, España, 1914

Fotógrafo en Toledo desde 1862, realizó un amplio proyecto fotográfico de varias ciudades españolas y fue concejal republicano. (Fuente: Sánchez Torija, Beatriz. (2006). Casiano Alguacil. Los inicios de la fotografía en Toledo, Ciudad Real, Colección Almud Fotografía; La fotografía de Casiano Alguacil. Un nuevo enfoque, tesis doctoral (2015); VV. AA. Actas del VI Encuentro de Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo en Abril de 2014, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)

Molina, Tomás (ca. 1864-1931)
Pessoa singular · Jaén, España, ca1864–Peñarroya, Córdoba,1931

Aunque su formación como fotógrafo en Barcelona, se afincó en Córdoba en el anterior estudio de Oses, calle Gondomar nº 5, desde 1892, con gran éxito realizó, además de retratos, vistas de Córdoba y Sevilla. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. (2022). El positivo en la fotografía topográfica del siglo XIX: tamaños, formatos y autorías. Disponible en: DOI: 10.17613/49q3-2f91)

Porral, Joseph (ca. 1830- 1901)
Pessoa singular · Algeciras, Cádiz, España, ca. 1830-Gibraltar, 1901

Fotógrafo natural de Algeciras, establecido en Gibraltar de 1868 a 1890.

Leygonier, Francisco (1808-1882)
Pessoa singular · Sevilla, España, 1808-1882

Fotografo nacido en Sevilla que conoció la fotografía muy tempranamente en Burdeos (1842), ejerció como fotógrafo en Sevilla hasta 1878, con una notable producción de fotografía topográfica de la ciudad y también de Córdoba y Granada. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Sociedad Nicolás Monardes.)

Napper (1819-1867)
Pessoa singular · Newport, Gales, Reino Unido, 1819-1867

Robert Peters Napper fue un fotógrafo inglés que realizó un reportaje en España entre 1862 y 1863, comercializado en gran parte por la casa Frith. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (2023). The collection of photographs from Spain, Portugal and Gibraltar of Francis Frith & Co. The PhotoHistorian, No. 197 / pp: 5-16. Disponible en: https://archive.org/details/iberian-friths-collection/page/5/mode/2up)

Good, Frank Mason (1839-1928)
Pessoa singular · Deal, Kent, Reino Unido, 1839-1928

El fotógrafo Frank Good que se inicia en la fotografía como colaborador de la casa Frith, realizó una colección de cierta importancia las vistas estereoscópicas españolas, visitando y fotografiando las ciudades de San Sebastián, Zaragoza, Barcelona, ​​Tarragona, Valencia, Sevilla y
Córdoba. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. British stereo photographers in Spain: Frank M. Good. International of Film Journal and Media Arts. 2016; 1(2): 76-88. Versión en castellano: ... Estereoscopistas británicos en España: Frank M. Good. Disponible en: https://archive.org/details/estereoscopistas-britanicos-en-espana-frank-m.-good)

Huerta, Carlos (1855-1903)
Pessoa singular · Valladolid, España, 1855-San Lorenzo de el Escorial, Madrid, España, 1903

Su primer estudio fotográfico lo abre en Valladolid en 1879, pero en 1892 se traslada a El Escorial, donde además de retratos realiza una gran cantidad de fotografía topográfica en torno al Monasterio. Su viuda se hace cargo del negocio a partir de 1904. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. (2022). El positivo en la fotografía topográfica del siglo XIX: tamaños, formatos y autorías. desde la imagen. Madrid, editorial Fragua, DOI: 10.17613/49q3-2f91)

Rodríguez Téllez, Antonio (ca. 1845-1903)
Pessoa singular · Sevilla, España, ca. 1845-1903

Fotógrafo sevillano que comienza en 1864 y que tras realizar un viaje a Londres y París se independiza con gran éxito, asociado temporalmente a Beauchy. Realizó también fotografía topográfica. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (1997). Historia general de la fotografía en Sevilla, Sevilla, Sociedad Monardes y Sociedad de Historia de la Fotografía Español, p: 167-169; I. Molina y E. Hormigo. (2000). Sevilla en Blanco y Negro, Madrid, Espasa Calpe)