Showing 725 results

Authority record
Person · Granada, España, 1867 - Córdoba, España, 1900

Fotógrafo activo a finales del siglo XIX en Córdoba, de 1992 a 1995 asociado al fotógrafo Alfredo Esperon, con estudio en calle San Fernando o Paraiso, 7, calle llamada más tarde "Duque de Hornachuelos", donde permaneció hasta su fallecimiento. (Directorio Clifford)

Person · Montaigu-de-Quercy, Tarn-et-Garonne, Francia, 1816 -

Natural de Montaigu-de-Quercy, departamento deTarn-et-Garonne, Francia, nace en 1816 y aparece como fotógrafo en París de 1860 y 1876, primero en 33 rue de Montholon y más tarde en 91 boulevard de Sebastopol. Realiza un gran catálogo de vistas estereoscópicas de Europa, entre las que incluyó su colección de 300 vistas estereoscópicas españolas, en 1868. Fotógrafo del Ministerio de Marina y de las Colonias desde 1865. - En 1872 su colección pasó a manos de Adolphe Block, que continuó explotándola conservando la numeración Andrieu y la marca "J. A." en las cajas de montaje. - Pintor. (Fuente: Juan Antonio Fernández Rivero “Los fotógrafos Lamy y Andrieu“. En: Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses [1856-1867]. Madrid. Fundación Mapfre. Instituto de Cultura, 2011. Disponible en: http://eprints.rclis.org/16606/1/LAMY%20ANDRIEU.pdf - Y: BnF "Jean Andrieu Photographe, https://data.bnf.fr/14973545/jean_andrieu/)

Person · Paisley, Escocia, Reino Unido, 1826 – Montreal, Canadá, 1891

Fue un fotógrafo y empresario escocés-canadiense. La Casa Notman en Montreal fue su hogar desde 1876 hasta su muerte en 1891, y desde entonces lleva su nombre. Notman fue el primer fotógrafo de Canadá en lograr reconocimiento internacional

Anson, R. (fl. 189?)
Person · Sevilla, España, fl. ca. 1890

Fotógrafo del que no se conocen otros datos.

Person · Valencia, España; 1856 - 1923

Fotógrafo que compaginó su actividad de retratista de 1892 a 1911, con la de cineasta, por la que es muy conocido. Tuvo estudio en Valencia en diferentes domicilios: Derechos, 3, entrada por San Vicente, 28. 1892 - 1897; Barcas, 17. 1897; Pintor Sorolla, 17. 1901; y Calle San Bult, 5. 1909. (Fuente: Directorio Clifford)

Jalón Ángel (1898-1976)
Person · Viana, Navarra, España, 1898 - Zaragoza, España, 1976

Afamado fotógrafo español nacido en Viana (Navarra) en 1898 que tras su formación parisina, ejerció la profesión en Zaragoza.

Walery (active 187?-1898)
Corporate body · Londres, Inglaterra, 1862 - París, Francia, 1900-

Walery fue la firma adoptada por dos fotógrafos, padre e hijo, que la utilizaron como nombre de trabajo. El padre, el conde Estanislao Julián Ostrorog (1830-90), nació en Lituania. Después de un período en el ejército turco, se mudó a Londres alrededor de 1857, convirtiéndose en ciudadano británico en 1862. Primero instaló un estudio fotográfico en Marsella y luego en París, que vendió en 1878, antes de abrir un estudio en Londres en Conduit. Street y más tarde en Regent Street. A su muerte en 1890, su hijo Stanislaw Julian Ignacy, conde Ostrorog (1863-1935) continuó el negocio. Entre 1890 y 1900, se asoció con el fotógrafo Alfred Ellis para convertirse en Ellis and Walery. En 1900 se trasladó a París y abrió allí un estudio.

Corporate body · Blencarn, Cumberland, Inglaterra, 1813 - 1877

James Anderson es el nombre artístico con el que Isaac Atkinson se establece como escultor en Roma en 1838, para cambiar su arte por el de fotógrafo con la apertura de su estudio en 1845/1846, a partir de esta fecha su actividad como fotógrafo, especializado en fotografía topográfica y reproducción de obras de arte, se prolonga con la de su hijo Doménico Anderson (1854-1938), y sus nietos, hasta constituir la más extensa colección de fotografías de Roma, 40000 placas que fueron adquiridas por la empresa fotográfica de Florencia: Fratelli Alinari. (Fuente: Musei Vaticani https://catalogo.museivaticani.va/index.php/Detail/entities/4445)

Person · Francia, s. XIX - s. XX

Erudito, escritor y viajero y fotógrafo, vinculado a la ciudad de Toulouse (Francia), que realizó un largo viaje por España hacia 1881, que reflejó en una publicación y numerosas fotografías.

Person · Valencia, España, fl. 1900-1914

Fotógrafo y editor establecido en Valencia en la calle Navarra 3 desde al menos 1910. Editó numerosas colecciones de tarjetas postales de muchos lugares de España, especialmente de la costa mediterránea. Murió prematuramente porque a partir de 1914 ya aparece la empresa "La Industrial Fotográfica" como sucesores de Andrés Fabert.

Person · Málaga, España, fl. 1899-1904

José Ponce fue más pintor que fotógrafo pero hacia final de siglo se dedicó profesionalmente a la fotografía, firmando como J. Ponce. Su estudio estaba en la calle Santa María 8, verdadero refugio de pintores que se aventuraban en el mundo de la fotografía. En 1899 perdió su puesto de profesor en la Escuela de Bellas Artes para recuperarlo en 1904, siendo muy probable que fueran estos de su etapa fotográfica. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio, (1994). "Historia de la Fotografía en Málaga durante el siglo XIX". Málaga: Editorial Miramar-Universidad.)

Montes (s. XIX-s. XX)
Person · Málaga, España, s. XIX-s. XX

Fotógrafo establecido en Málaga entre finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX, del que no tenemos datos.

Gálvez, E. (s. XIX-s.XX)
Person · Málaga, España, s. XIX - s. XX

Fotógrafo, probablemente aficionado, de quien no tenemos datos.

Person · Madrid, España, 1845-s. XX

Fotógrafo itinerante por ciudades españolas entre 1880 y 1902, trabajó en Bayona y participó en la Exposición Universal de París de 1867, se conoce su presencia en Madrid, Bilbao, Valladolid, Aranda de Duero, León, Logroño, Palencia, Soria o Barcelona. En Vigo se instalaron algunos de sus numerosos hijos (Hermenegildo), ejerciendo así mismo la profesión de fotógrafos (Ocaña e hijos). (Fuente: Gerardo González Martín. "Más de medio siglo de fotografía en Vigo (1882-1936)" Boletín IEV, Nº 17/12. Págs. 107 a 182. y Directorio Clifford)

Debas, Fernando (1842-1914)
Person · Moulins, Francia, 1842 - Madrid, España 1914

fotógrafo que trabajó en Madrid entre 1872 y 1902. Se dedicó fundamentalmente al retrato de estudio, siendo su establecimiento primero en la calle del Príncipe 22 y más tarde en Alcalá 31, uno de los más afamados de la capital, a lo que contribuyó su calidad de primer fotógrafo real. Casado con Francisca Moullette no tuvo descendencia. En 1887 adquirió el balneario de Caldeliñas y el manantial de Sousas, en Verín, haciendo allí importantes inversiones y comercializando sus aguas, una actividad que continuó hasta su muerte. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio; García Ballesteros, María Teresa (2016). «Los Hermanos Debas: Fotógrafos de Corte en las monarquías alfonsinas». Jornades Imatge i Recerca 14.)

Person · Huelva, España, c. 1880-Sevilla, España, s.XX

Hijo del fotógrafo Diego Pérez Romero, heredó el estudio de su padre y en 1913 se instala en el que había sido anteriormente de Beauchy en la calle Sierpes 30 y Rioja 22, y mantuvo como razón comercial el nombre de Hijo de Pérez Romero. Conservó el decorado árabe del estudio y vendía además accesorios fotográficos, también se dedicó al foto-reportaje periodístico, trabajando como corresponsal gráfico para importantes publicaciones nacionales e internacionales Nuevo Mundo, Crónica, La Esfera, Daily Mirror y Le Matin.

Person · Ayamonte, Huelva, España, 1835 - Sevilla, España, 1905

Natural de Ayamonte, se estableció como fotógrafo en Huelva en 1865, siendo el más temprano fotógrafo en la ciudad. "Fue galardonado en 1876, en la Exposición Universal de Filadelfia, donde presentó una propuesta tecnológica de colodión y barniz fotográfico. Pérez Romero inicialmente estaba radicado en el número 12 de la calle Tetuán, y después en la calle Ricos, nº9. [...] En su catálogo comercial tenía vistas de Minas de Río Tinto, Huelva, Palos,.. etc. Realizó las fotografías sobre las conmemoraciones del IV Centenario, en 1892, que sirvieron de base para la publicación de grabados en la revista ‘La Ilustración Artística’, editada en Barcelona." Trasladó el estudio a Sevilla en 1895, en la calle Sierpes permaneció hasta su fallecimiento en 1905. Heredero fué su hijo Augusto que siempre utilizó el nombre comercial de "Hijo de Pérez Romero". (Fuente y citas del artículo "La deuda de Huelva con el ayamontino Diego Pérez Romero" publicado por el diario "Huelva, buenas noticias" el 24/06/2022)

Moratalla, Luis (1852 1910)
Person · 1852 1910

Fotógrafo, grabador y litógrafo, activo en Madrid entre 1879 y 1910. En la Calle Silva 40 y 42 en el año 1879, Alcalá 4 en 1887, después en la Calle Arenal 22 en el año 1904, en la C/ Palma, 42 en 1909, 1910. (Fuente: Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013)