Affichage de 745 résultats

Notice d'autorité
Iglesia del Sagrario. Málaga
Collectivité · Siglo XV-

La parroquia del Sagrario es un templo situado en la ciudad de Málaga, España. Se trata de una iglesia levantada entre los siglos XV y XVIII, ubicada en el centro histórico, en calle Santa María. Es de estilo gótico isabelino y contiene un retablo plateresco. Fue una de las cuatro parroquias erigidas por los Reyes Católicos

Iglesia de San Esteban (Salamanca)
Collectivité · Siglo XVI-

La construcción de la iglesia del Convento de San Esteban de Salamanca comenzaría en 1524 bajo el mando del arquitecto Juan de Álava, posteriormente, fue continuada por Fray Martín de Santiago y finalizada por Rodrigo Gil de Hontañón, consagrándose en 1610. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XV-

La iglesia de Santa María la Mayor de Ronda (provincia de Málaga, España), elevada a la categoría de parroquia capitular por el rey Fernando el Católico, se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún se conservan restos del mihrab.

Collectivité · Siglo XIV-

La iglesia de Santa Susana está situada en la plaza de su nombre, junto al centro histórico de Girona. Tiene orígenes góticos, construida entre los siglos XIV y XV, formada por una nave con un ábside poligonal de cinco lados. La iglesia de Santa Susanna del Mercadal de Girona fue reformada entre 1901 y 1923.

Collectivité · s. XVII-

La iglesia de las Calatravas es un templo católico de la ciudad española de Madrid. Pertenece a las religiosas de la Orden de Calatrava y a sus caballeros en un porcentaje menor. Se trata de la única parte subsistente del antiguo convento de la Concepción Real, de las monjas comendadoras de la Orden de Calatrava, situado al comienzo de una de las vías más importantes de Madrid, la calle Alcalá, a escasa distancia de la Puerta del Sol.

Iglesia del Espíritu Santo (Ronda)
Collectivité · Siglo XVI-

La Iglesia del Espíritu Santo es un templo cristiano de Ronda (provincia de Málaga, España). El edificio presenta una gran homogeneidad en su construcción. La obra inició el 24 de mayo de 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por mandato de los Reyes Católicos, sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto, próxima a la Torre de las Ochavas.

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
Collectivité · Siglo XX-

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán: Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción.

Collectivité · Siglo XVI-

La Parroquia, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced es una de las principales iglesias de la ciudad de Málaga (España), la cual destaca por albergar la imagen de Santa María de la Victoria (patrona de Málaga y de la Diócesis de Málaga) en un camarín considerado una joya del estilo barroco. También se encuentra en este santuario la impresionante cripta de los condes de Buenavista.

Catedral de Zaragoza
Collectivité · Siglo XII-

La Seo del Salvador en su Epifanía​ es una de las dos seos o catedrales metropolitanas de la archidiócesis de Zaragoza, junto con la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XVI-

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra (Galicia, España), es una iglesia católica, datada en el siglo XVI,[2]​[3]​ que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII. Combina los estilos gótico tardío y renacentista. Pontevedra no es sede de obispado, pertenece a la archidiócesis de Santiago de Compostela, por lo que no hay en ella una catedral como tal. (Wikipedia)

Catedral de Salamanca
Collectivité · Siglo XII-

El conjunto catedralicio está compuesto por la Catedral Nueva y la Catedral Vieja -- (http://catedralsalamanca.org/) La catedral de Santa María, o catedral Vieja, fue fundada por el obispo Jerónimo de Perigord, se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII y se terminó a finales del siglo XIV, en estilo románico y gótico. La Catedral Nueva es la sede de la diócesis de Salamanca. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII mezclando los estilos gótico tardío, renacentista y barroco. (Wikipedia)

Catedral de Tarragona
Collectivité · Siglo XIV-

La Catedral Basílica Metropolitana y Primada de Santa Tecla -comúnmente conocida como catedral de Tarragona fue construida en estilo gótico temprano. Se encuentra situada en la parte más alta de la ciudad, sobre un lugar que ya ocuparon con anterioridad un templo dedicado al culto imperial romano (el templo de Augusto),[3]​ una catedral visigótica y una mezquita árabe.

Catedral de Murcia
Collectivité · Siglo XV-

La Santa Iglesia Catedral de Santa María, es el templo principal de Murcia y sede de la diócesis de Cartagena. Se encuentra en la Plaza del Cardenal Belluga. Consagrada en 1467, contó con varios añadidos (como la torre-campanario) o reformas ocasionales principalmente en los siglos XVI y XVIII, por lo que integra el estilo gótico original con añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos.

Catedral de Jaén
Collectivité · Siglo XVI-

La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen es la catedral de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se ubica en la plaza de Santa María, frente al Palacio Municipal y el Palacio Episcopal. Fue concebida en el siglo XVI para sustituir al anterior templo gótico del siglo XV. (Wikipedia)

Catedral de Granada
Collectivité · Siglo XVI-

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Granada es un templo católico, sede de la archidiócesis de la ciudad, una de las obras cumbres del Renacimiento español. Está dedicada al misterio de la Encarnación del Señor. (Wikipedia)

Méric-Lablache, Émilie de
Personne · París, Francia, 1830-?

Émilie-Martha-Marguerite Glossop se casó con Lablache conocido como Méric-Lablache (París, 7 de septiembre de 1830 – ?), contralto. Era hija de la soprano Joséphine de Méric (Estrasburgo, 22 de marzo de 1801 – Londres, 26 de diciembre de 1877) y de Nicolas-Pierre-André Lablache, hijo del bajo Luigi Lablache, en Maisons-Laffitte/Yvelines el 7 de septiembre de 1854. Actuó con gran éxito en Londres, Viena, París y San Petersburgo. Realizó una gira por Gran Bretaña e Irlanda en 1865. En 1878, actuó en Nueva York con la compañía del empresario James Henry Mapelson, luego en Nueva Orleans con la del Sr. de Beauplan, en Cincinnati, en Brooklyn y nuevamente en Nueva York en abril de 1881, cuando el Sr. de Beauplan se declaró en quiebra. Luego, Émilie continuó actuando en Europa y Estados Unidos hasta 1889. Enseñó canto durante un tiempo en Nueva York. Le perdemos la pista después de 1901. (Fuente: Ernest Reyer. https://ernestreyer.com/personnes/emilie-de-meric-lablache/)

Bettini, Geremia (182?-1865)
Personne · Trecate, Novara, Italia, ¿1823/1821?-Novara, Italia, 1865

Tenor italiano natural de Trecate, actuó en el Teatro Real de Madrid en las temporadas 1861/62 y 1862/63.

Catedral de Cádiz
Collectivité · Siglo XVIII-

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta, en España. Es un edificio de estilo barroco y neoclásico. Se empezó a construir en 1722 y se da por terminada el 28 de noviembre de 1838 aunque con obras aún pendientes, como el coro, el presbiterio y las torres. (

Catedral de Pamplona
Collectivité · Siglo XIV-

Las dependencias de la catedral de Pamplona fueron construidas en distintas épocas y estilos, predominando sobre todo las edificadas en estilo gótico (entre ellas la iglesia y el claustro) de los siglos xiv al xvi. La fachada oeste, de estilo neoclásico, se levantó a finales del siglo xviii. Destacan en este conjunto de edificios; el claustro, que está considerado una maravilla del arte gótico europeo y desde luego el mejor claustro del siglo XIV;​ la cocina, que es uno de los tres únicos ejemplos supervivientes de cocina gótica de toda Europa. (Wikipedia)

Catedral de Calahorra
Collectivité · Siglo XV-

La catedral de Santa María de Calahorra, La Rioja (España), sede de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, es un edificio básicamente gótico del siglo XV aunque mezcla diversos estilos debido al amplio proceso de construcción. (Wikipedia)