Infanta de España y Princesa de Asturias hasta su muerte en 1904.
Pintor barroco. Nació en Siegen (Alemania). Practicó todos los géneros y fue el principal representante de la pintura flamenca en su siglo, hasta el punto de influir decisivamente en la escultura, el grabado y la decoración, además de la pintura. Murió en Amberes (Bélgica)
Infante de Aragón (1376-1409), Rey de Sicilia (1390-1409). Primogénito del rey Martín I el Humano, Rey de Aragón y de María de Luna. Muere en Cerdeña.
Juan II de Castilla fue rey de Castilla durante cuarenta y ocho años, casi la primera mitad del siglo XV, entre 1406 y 1454.
Infanta portuguesa perteneciente por nacimiento a la casa de Avís, que por su matrimonio con Juan II de Castilla fue reina consorte castellanaA entre 1447 y 1454. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Portugal,_reina_de_Castilla)
Reina de Castilla, reina consorte de Aragón, Mallorca, Valencia, Sicilia y condesa consorte de Barcelona, reina consorte de Nápoles.
Rey de Aragón y de Castilla, consorte de Isabel I Reina de Castilla.
Infanta de España y reina consorte de Francia. Era hija del Rey Felipe IV de España y de su primera esposa la princesa Isabel de Borbón, era por parte de madre, la nieta del Rey Enrique IV de Francia y a su vez hermana del rey Carlos II de España.
Grabador de láminas, en que llegó a sobresalir, considerándosele como uno de los artistas más notables de su época. (Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jord%C3%A1n_(grabador)).
Arquitecto y escultor español, nacido en Toro. Junto con su hermano Diego esculpió en 1715 la fachada de la Universidad de Valladolid. Trabajó en Salamanca con los Churriguera. En 1721 nombrado maestro mayor de las obras de la Catedral de Toledo; autor del "Transparente" de dicha Catedral que se inaugura en 1732; m. el 13 de dic. de 1742).
Pintor, escultor y arquitecto barroco español. Es considerado el fundador de la escuela granadina de pintura. Ejerció una gran influencia artística en Andalucía y Madrid. Tuvo como discípulo al pintor, escultor y arquitecto Sebastián Herrera Barnuevo.
Santo umbro (italiano), diácono, también conocido como “El Padre Francisco” y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad. (Fuente: Wikipedia)
Fue protonotario apostólico, arcediano de Alba y canónigo de la Catedral de Salamanca, promotor de la Capilla de Todos los Santos, o Capilla Dorada de este templo.
Escultor español en estilo gótico activo en los últimos años del siglo XV.
Hijo de Gil de Siloé, fue un arquitecto y escultor castellano, uno de los primeros artistas del Renacimiento en España.
Conde de Haro, VI condestable de Castilla y camarero mayor del rey,2 fue un magnate castellano de la Casa de Velasco. Era hijo de Pedro Fernández de Velasco y de Beatriz Manrique de Lara2 y bisnieto del rey Enrique II de Castilla.
Fue una noble ilustrada española, mecenas de importantes obras arquitectónicas y de arte, en la ciudad de Burgos. Esposa del Condestable de Castilla, tiene su sepulcro en la Catedral de Burgos
Militar y político andalusí. Como canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del débil califa Hisham II, Almanzor fue el gobernante de facto de la Iberia Islámica.