Showing 745 results

Authority record
Corporate body · Murcia, España, fl. 1875 - 1899

Estudio fotográfico de Murcia, formado por Baldomero Almagro Roca (Murcia 1855-?) y Ricardo Almagro Barajas (Murcia 1879- ?) posiblemente padre e hijo, en la calle de la Torreta nº 5. (Fuente: Asensio Martínez Jódar, 2017),

Person · Montaubán, Occitania, Francia 1829 - Zaragoza, España [?] 1896

Fotógrafo de origen francés (Montaubán), estableció en torno a 1870 el segundo estudio fotográfico en Pamplona, "Fotografía Pamplonesa", en la plaza del Castillo nº 39 y Pozo Blanco nº 9 de 1866 a 1878. Unos años más tarde se asoció con otro fotógrafo, formando el estudio de "Fotografía de Marín y Coyne". La sociedad se separó y Coyne se trasladó a Zaragoza, donde creó otro estudio fotográfico en Coso nº 33, donde estuvo de 1874 a 1886 asociado al fotógrafo Toribio Judez Ortiz "Coyne y Judez" y Coyne, ó Coyne y Cia.] donde trabajó como operario el fotógrafo Beltrán Aznárez, Enrique. En 1888 se trasladó, ya en solitario, a la Plaza de la Constitución nº 5. Entresuelo. Baños del Señor Marraco; y después a la Calle de San Miguel nº 5. Frente a la Electri Pocal, y también estuvo en la misma calle (Frente al Teatro Goya). Su estudio fué heredado por su hijo, Ignacio Coyne Lapetra (quien creó en 1905 "Estudio Belga") y posteriormente su nieto, Manuel. (Fuente: Historia de la fotografía española 1839-1986: Actas del I Congreso (Sevilla, mayo, 1986), edición preparada por Miguel Angel Yáñez Polo, Luis Ortiz Lara, José Manuel Holgado Brenes. Y Directorio Clifford)

Person · Sevilla, España, 1861 - 1897

Fotógrafo activo en Sevilla de 1888 hasta 1896 aproximadamente, con estudio en la calle San Felipe 7. (Fuentes: Miguel Ángel Yáñez Polo, 1981. Congreso de Sevilla, 1986. FamilySearch. Carmelo Vega, 2017)

Person · Vitoria, Álava, España, 1830 - 1908

Fotógrafo con estudio en Vitória (Álava), se localiza en 1881 hasta 1886 en la calle del Prado nº 28. Ese año se traslada al nº 1 de la misma calle donde permanece hasta 1895. Y en el nº 16 de 1899 a 1900. Otras localizaciones son la calle Postas, nº 6 con el nombre de "Moreno y Onís" y también en Burdeos (Francia) en la calle Sta. Catalina nº 28, como sucursal.

Corporate body · San Sebastián, Guipúzcoa, España, fl. 1878-1891

Estudio formado por Valentín Marín de Pamplona y Hermenegildo Otero Goñi, de San Sebastián. Tuvieron abierto su estudio de 1878 a 1891 en San Sebastián en calle Pozo nº 14. También se localizan en la Alameda nº 14 en 1885. (Fuente: Directorio Clifford)

Person · Madrid, España fl. 1894-1895

Fotógrafo y dibujante, comenzó en Madrid como retocador en el estudio de Debas, para instalar después su estudio en la calle Preciados nº 29, de 1894 a 1895. (Fuente: Directorio Clifford)

Person · Pamplona, España, 1872 - Zaragoza, España, 1907

Fotógrafo hijo del también fotógrafo Anselmo María Coyne Barreras (1829-1896), heredó el estudio de su padre en calle San Miguel nº 5, aunque se localiza en 1890 en Sitios nº 2 Esquina Coso; después en 1899 a la Plaza de la Constitución nº 5. Talleres y despacho, mantuvo su primer estudio.

Person · Zaragoza, España, fl. 1876 - 1916

Fotógrafo activo en Zaragoza entre 1876 y 1916, trabajó primero como operador en el estudio de Coyne y desde 1887 a 1903 tuvo estudio propio en la calle Méndez Núñez nº 14. Después se trasladó a Valencia, a la Plaza Pertusa nº 3. y en 1904 en esta misma ciudad, a la calle Porchets, posiblemente hasta 1904, en que se instaló en la calle Alfonso I nº 1, donde permaneció hasta 1916.

Francisco Rojo (1844-s. XX)
Person · Málaga, España, 1844-s. XX;

Francisco Rojo Gonimar, hijo del pintor y litógrafo, además de fotógrafo Francisco Rojo Mellado, tuvo un estudio fotográfico en asociación con su padre en Málaga a partir de 1863 (Fotografía Española), se independiza en la década de 1870, para asociarse con el también fotógrafo y pintor Leonardo Camps con el nombre de Rojo Camps y Cia hacia 1879, el estudio desaparece a finales de siglo. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).

Person · Málaga, España, fl 1877-1895

Pintor malagueño, se dedica a la fotografía abriendo un estudio (Camps y cia.) aunque pronto se asocia (1879) con Francisco Rojo Gonimar, con el nombre Rojo, Camps y cia. que permanece hasta mediados de la década de 1890.

Garzón, Rafael (1863-1923)
Person · Granada, España, 1863-1923

Inició su producción en Granada a lo largo de la década de 1880. Aunque su trabajo se extendió a las grandes ciudades andaluzas, (Granada, Sevilla, Córdoba) y Toledo, en las que llegó a tener un establecimiento para realizar retratos con atrezo y decorados orientales, pero fotografiando también en Málaga, Ronda, El Chorro, Cádiz, Gibraltar y Tánger. Garzón se asoció a Rafael Señán y González de 1897 a 1904. supo también aprovechar la moda de las tarjetas postales y su actividad se adentró en las dos primeras décadas del sigloXX.

Corporate body · Granada, Eapaña, 1897-1904

Sociedad establecida en Granada de 1897 a 1904, por los fotógrafos Rafael Garzón Rodríguez (1863-1923) y Rafael Señán y González (1864-1911). (Fuente:

Corporate body · Málaga, España, (fl. 1879-ca. 1895)

Estudio fotográfico establecido en Málaga, con la asociación de los Fotógrafos: Francisco Rojo Gonimar y Leonardo Camps González. De 1879 a 1895 aproximadamente. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).

Spreafico, José (1831-1878)
Person · Oggiono, Lecco, Italia, 1831-Málaga, España, 1878

Uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XIX (aunque no español de origen, sí se formó aquí como fotógrafo). Establecido en Málaga donde se abrió un estudio de retratística, hizo fotografía de reportajes. Algunas de sus escenas con los pescadores de Palos o los trabajadores del ferrocarril constituyen extraordinarios ejemplos. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Universidad de Málaga-Editorial Miramar, Málaga, p: 119-131. García Felguera, María de los Santos (2018). José Spreafico, Enrique Facio y Sabina Muchart. Nuevos datos sobre fotógrafos malagueños del siglo XIX y principios del XX. Boletín De Arte, (26-27), 37–71. Disponible en: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2006.v0i26-27.4543)

Person · Mazarambroz, Toledo, España 1832-Toledo, España, 1914

Fotógrafo en Toledo desde 1862, realizó un amplio proyecto fotográfico de varias ciudades españolas y fue concejal republicano. (Fuente: Sánchez Torija, Beatriz. (2006). Casiano Alguacil. Los inicios de la fotografía en Toledo, Ciudad Real, Colección Almud Fotografía; La fotografía de Casiano Alguacil. Un nuevo enfoque, tesis doctoral (2015); VV. AA. Actas del VI Encuentro de Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo en Abril de 2014, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)

Corporate body · Dundee, Escocia, Reino Unido, 1851-1980

La empresa de James Valentine incorporó a su empresa la realización de daguerrotipos en 1851. En la década de 1860, comenzó a producir fotografías con vistas de todo el país. En 1880 le sucedió su hijo William Dobson en una larga historia de producción de tarjetas postales, hasta su venta a Hallmark Cards Inc. en 1980. (Fuente: Naational Galleries of Scotland)

Corporate body · Banff, Escocia, Reino Unido, 1823-1893

La empresa fotográfica fundada por Georges Washington Wilson en la ciudad escocesa de Aberdeen, comienza en la década de 1850 cuando recibe el encargo de la Familia Real inglesa. Fue un pionero en diversas técnicas para la fotografía al aire libre y la producción en masa de impresiones fotográficas a medida que gradualmente comenzó a dedicarse principalmente a la fotografía de paisajes en la década de 1860. En 1864 afirmó haber vendido más de medio millón de copias.(Fuente: Garófano, Rafael. (2005). Gibraltar, sur de España y Marruecos en la fotografía victoriana de G. W. Wilson & Co. Cádiz: Diputación. P: 13-45. Wikipedia).

Zangaki (fl. 1870-1915)
Corporate body · Milos, Grecia (fl. 1870-1915)

Taller de fotografía creado en Port Said (Egipto) hacia 1880 por los hermanos Constantin y Georges Zangaki, originarios de la isla de Milos en Grecia. - Abrieron una sucursal en El Cairo en la década de 1890 que se mantuvo hasta alrededor de 1915.

Linares (fl. 1890-1930)
Corporate body · ca. 1870-s. XX

Los hermanos Enrique y Abelardo Linares García, abrieron un estudio fotográfico en Granada, en la Alhambra donde realizaron retratos con decorados y atrezo orientales. Extendieron su negocio a Córdoba, Sevilla y Toledo, también a Madrid, hasta bien entrado el siglo XX. (Fuente: García Ruipérez, Mariano. Abelardo Linares García [1911-1920]. Web del Archivo Municipal de Toledo. Disponible en: https://www.toledo.es/toledo-siempre/toledo-en-las-fotos-de/abelardo-linares-ca-1870-1938/)

Mann, J. H. (1816-s. XIX)
Person · Inglaterra, ReinoUnido, 1816-s. XIX

Sabemos de su estancia como fotógrafo en Gibraltar, a partir de 1864 y que permaneció en esta ciudad hasta 1871, viajando también entre Algeciras y Granada, dedicado a la fotografía de paisajes, o topográfica, y al comercio de cámaras y otros elementos fotográficos. Realizó fotografías no sólo de la colonia inglesa, sino también del Campo de Gibraltar, geografía rondeña, Málaga y Granada. Tras su estancia en España pudo pasar a Marruecos. (Fuente: Garófano, Rafael. (2005). Gibraltar, sur de España y Marruecos en la fotografía victoriana de G. W. Wilson & Co. Cádiz: Diputación. P: 47-63.)