Mostrando 731 resultados

Registro de autoridad
Arenas Cansino, Juan (ca.1890-1979)
Persona · Córdoba, España, 1890 - Málaga, España, 1950?

Fotógrafo, nació en 1890, posiblemente natural de algún pueblo de Córdoba. Vivió y trabajó en Sevilla y hacia 1916 se estableció en Málaga con el nombre de Estudio Fotográfico Arenas en la calle Santamaría. En 1925 fundó y dirigió la revista ilustrada Vida Gráfica, que publicó hasta 1936. A mediados de los años 50, Juan Arenas cedió el negocio a su sobrino, José Romero Arenas, que falleció el 1 de enero de 1975, así el estudio pasó a manos de su hijo José Antonio Romero Romero. Desde 1982 será Bienvenido Guirado el último propietario del negocio que cerró sus puertas a mediados de los 90, cuando Bienvenido se jubiló.

Juan Arenas estuvo ligado al estudio fotográfico durante toda su vida. Juan Arenas fallece en 1979.

Rey, Félix (1835? - ?)
Persona · Saint-Gaudent, Occitania, Francia, 1835? - ?

Fotógrafo francés natural de Saint-Gaudent (Occitania), localizado brevemente en Málaga en 1865, con estudio fotográfico en la calle Fresca nº 6. Casado con Dionisia Elizegui, natural de Arechavaleta (País Vasco). Llegó a Málaga procedente de Madrid. (Fuente: Juan Antonio Fernández Rivero. Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Málaga : Miramar, 1994. p: 178)

Bisson frères (fl. 1852-1863)
Persona · París, Francia, 1852

Imprenta fotográfica. De 1852 a 1863, los hijos de Louis François Bisson (1795-1865), el mayor, Louis Auguste (1814-1876) y el menor Auguste Rosalie (1826-1900), unieron sus fuerzas en 1852 para fundar la Maison Bisson Frères, cuyo taller estuvo situado en el nº 8 de la rue Garancière en París.

Leygonier, Francisco (1808-1882)
Persona · Sevilla, España, 1808-1882

Fotografo nacido en Sevilla que conoció la fotografía muy tempranamente en Burdeos (1842), ejerció como fotógrafo en Sevilla hasta 1878, con una notable producción de fotografía topográfica de la ciudad y también de Córdoba y Granada. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Sociedad Nicolás Monardes.)

Señán, Rafael (1864-1911)
Persona · Ciudad Real, España, 1864-Granada, España, 1911)

Rafael Señán y González creció en Granada, y comenzó como aprendiz en el estudio de José Camino en 1873 y en 1889 se hace cargo del estudio instalado en la Alhambra. En febrero de 1898 formaliza su asociación con el fotógrafo Rafael Garzón, con la razón social de Garzón y Señán, cuyo estudio recreaba una suntuosa decoración oriental, pero sólo hasta 1904. Señán continúa y abre también en Córdoba en 1908, con su "Gran Mezquita de Boabdil". (Fuente: González, Antonio Jesús. (2017). Los Garzón. Kalifas de la fotografía cordobesa. Córdoba: Ayuntamiento. Disponible en: https://archivo.cordoba.es/images/NOTICIAS/CATALOGO_DEFINITIVO_GARZON.pdf)

Massari, Alejandro (fl. 1853-1873)
Persona · Italia, s. XIX - Sevilla, España, 1876

Fotógrafo de origen italiano, activo en Sevilla de 1853 (asociado al daguerrotipista Georges hasta octubre) a 1871, con estudio en la Plaza de San Francisco nº 40. Además de retratos realizó tomas de las ciudades de Sevilla y Granada y sus monumentos, en gran formato. (Miguel Ángel Yáñéz Polo. Historia General de la Fotografía en Sevilla. Sevilla, Monardes, 1997. pp: 75-77)

Camino, José (1846-1892)
Persona · Almuñecar, Granada, España, 1846-Granada, España, 1892

José Camino abrió su estudio fotográfico en Granada alrededor de 1873, en los aledaños de la Alhambra con el nombre de “Fotografía Universal”, que en asociación intermitente con el también fotógrafo Señán y González, mantuvo hasta al menos 1886. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. (2022). El positivo en la fotografía topográfica del siglo XIX: tamaños, formatos y autorías. P: 32. Disponible en: https://hcommons.org/deposits/objects/hc:47400/datastreams/CONTENT/content)

García Orga, Marcelino (1841?-1922)
Persona · Zaragoza, España, 1841? - Zaragoza, España, 1922

Fotógrafo localizado en Zaragoza desde al menos 1865, en la calle Sitios nº 2, también durante algún tiempo, hacia 1880 se asoció a Pelayo Infante, con el nombre de “Infante y García”. En 1896 se trasladó a Barcelona donde fué detenido por falsificación de billetes. (Fuente: Directorio Clifford y Todocolección)

Torres Molina, Manuel (1883-1967)
Persona · Granada, España, 1883 - Granada, España, 1967

Fotógrafo con estudio en Granada desde 1903 en Acera del Casino nº 27, estudio que compró al fotógrafo José García Ayola (hijo) y en 1907 montó una galería fotográfica en la azotea del edificio número 27 de la Acera del Casino. Pero con los años se convirtió más en un reportero gráfico que en un retratista con quien, a partir de los años veinte colaboraba su hijo Juan. Sus trabajos se publicaban en La Esfera, Granada Gráfica, Mundo Gráfico, Blanco y Negro, ABC, La Vanguardia, La Unión Ilustrada, Ideal, el Noticiero Granadino, agencia EFE, etc. . Fue profesor de fotografía de la Escuela de Fotografía de Granada, creada en 1917, hasta que se jubiló en 1953. Tuvo también estudio en la Cuesta de Gomérez nº 19, en Puerta Real nº 7. (Fuente: Gabriel Pozo Felguera. Manuel Torres Molina, el primer gran reportero gráfico de Granada. El Independiente de Granada, 11 de Septiembre de 2022. Disponible: https://bit.ly/3OQTE4W)

Serrano Gómez, Juan José (1888-1975)
Persona · Arenas de San Pedro, Ávila, España, 1888 - Sevilla, España, 1975

Ingresó en la agencia Alfonso Sánchez García (Alfonso) en 1910. Publicó en El Heraldo, El Liberal y Nuevo Mundo. En 1913 fue contratado por Prensa Gráfica a las órdenes de José Campúa, con el que rodó películas para la firma Pathé. En 1917 se trasladó a Sevilla contratado por el torero Joselito. Fue corresponsal de La Tribuna, La Esfera, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, Cosmópolis y Abc. En Sevilla trabajó en La Exposición y La Unión, del que fue redactor jefe. Durante la Guerra Civil captó las imágenes del bando franquista en todos los frentes que publicó en la revista Fotos y en el Abc de Sevilla. Su archivo se conserva en la Hemeroteca Municipal de Sevilla. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Monardes, 1997. p: 329-332. Y Sánchez Vigil, M. Fotoperiodismo y República, 2014; p.390 (Serrano Gómez, Juan José (Ávila, 1888 - Sevilla, 1975)

Pinzón García, Ramón (fl. 1884-1926)
Persona · Écija, Sevilla, España, fl. 1884 - 1920

Fotógrafo natural de Écija que ejerció su profesión sobre todo en Carmona, con estudio en la calle San Felipe nº 10, desde al menos 1884 a 1926, pero también en la propia Écija en la calle Carmelitas nº 1. Fue el fotógrafo de la Sociedad Arqueológica de Carmona y de él son muchas de las fotografías oficiales de esta sociedad(Fuente: García Rodríguez, A. Caarmona en la colección fotográfica de Bonsor. Anuario Informativo 2002 Carmona, Carmona: 15-18, y Directorio Clifford)

Ortiz Echagüe, José (1886-1980)
Persona · Guadalajara, México, 1886 - Madrid, España, 1980

Ingeniero militar, piloto y fotógrafo español. Su hermano, Antonio Ortiz Echagüe, fue pintor. En 1923 fundó Construcciones Aeronáuticas S.A. (C.A.S.A.) y más tarde, en 1950, fue el primer presidente de la recién fundada SEAT. En el campo de la fotografía artística es quizá el fotógrafo más popular y uno de los más reconocidos internacionalmente, en 1935 la revista American Photography lo consideró uno de los tres mejores fotógrafos del mundo. Se le considera un fotógrafo pictorialista. Su obra fotográfica se enfoca hacia la plasmación de imagenes de España: sus costumbres y atuendos tradicionales y sus lugares, paisajes y monumentos. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortiz_Echag%C3%BCe)

Persona · Barcelona, España, ca. 1900- ca. 1970

Editor y fotógrafo conocido sobre todo por la publicación de la colección "Rellev" de vistas estereoscópicas de España desde 1929 hasta aproximadamente 1950. Probablemente nació en Barcelona en torno a 1900 y que su domicilio profesional fue pasando por diversas localizaciones en el barrio de Gracia, primero se instaló en el Paseo San Juan 165, 1º, después en la calle Córcega nº 437 principal 2ª y a partir de 1936 en Provenza 323 principal 2. En sus últimos años en: Vía Layetana, 53, 2º C. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. Spanish Stereoscopic Commercial Photography in the 20th Century: “El Turismo Práctico” and “Rellev”. International Journal on Stereo & Immersive Media, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 4-27, june 2019. ISSN 2184-1241. doi:10.17613/dr5c-yn74 . (Ver: https://bit.ly/3OJe9Ay)

Persona · Barcelona, España fl. s. XIX-s. XX

Fotógrafo localizado en Barcelona entre finales del siglo XIX y primera década del s. XX, con estudio en Rambla del Centro, 14, frente á la de Fernando. (Directorio Clifford.)

Block, Adolphe (1829–1918)
Persona · París, Francia 1829 – París, Francia, 1918

Adolphe Block aunque en sus inicios tuvo un estudio fotográfico, desde 1863 se dedicó sobre todo a editar vistas estereoscópicas que firmaba con las letras B.K. Compró también los fondos de otros autores: los de Segoffin en 1868, los de François Benjamin Lamiche y Louis Augé, en 1876 el fondo de Jean Andrieu y luego el de Jules Marinier. Así editó y distribuyó gran cantidad de vistas estereoscópicas, tanto las creadas por él mismo o aquellas para las que negoció los derechos de reproducción. Tuvo estudio en París en rue Notre Dame de Nazareth (comienzo de la década de 1860), hacia 1865 en el nº 8 de la rue de Bretagne y a partir de 1868 en el nº 91 del boulevard de Sébastopol y rue Vivienne nº 8 en la década de 1880.
Sus fotografías estereoscópicas se publican en cartón y muy a menudo se ofrecen en vistas de colores transparentes, también llamadas en el mundo de habla inglesa “tissues”, vistas “iluminadas” o “panópticas” en Francia. Los temas que reproduce son variados: países, lugares, paisajes, monumentos, acontecimientos, composiciones teatrales, escenas de género, diabluras, personajes teatrales... Cesó toda actividad en 1915. (Fuente: Le Stereopole https://imagestereoscopiques.com/stereopedia/les-editeurs/block-adolphe/)

Gavanon, J. (s. XIX-s. XX)
Persona · Arles-sur-Rhone, Francia, s. XIX - s. XX

Fotógrafo activo en Arles-sur Rhone y Nimes, al menos en la década de 1890, con el nombre de "Photographies Artistiques J. Gavanon", con estudio en la Rue du Palais.

Nal y Chicano (fl. 1862-1899)
Entidad colectiva · Cádiz, España, fl. 1862-1899

Sociedad fotográfica formada por José Abeille Nal (fl. 1862-1899) y Eduardo García Chicano (fl. 1862-1882), que abrió un estudio en Cádiz de 1877 a 1899, con el nombre comercial de "Fotografía francesa y Española Nal y Chicano", probablemente por las nacionalidades de los socios. Estuvieron ubicados en la calle Ancha nº 12 hasta 1877 y después en la calle Duque de Tetuán nº 12. En 1890 aparecen como "J. Nal y Cia" y "Nal, Chicano y L. Hernández".(Fuente: Directorio Clifford. Y: Rafael Garófano Sánchez, 1993)

Hielscher, Kurt (1881-1948)
Persona · Strzegom, Polonia, 1881 - Lichtenstein, Alemania, 1948

Profesor que en un viaje de estudios a España quedó atrapado al estallar la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1919. Trabajó de profesor en Madrid y viajó por toda España durante 5 años, acompañado de su inseparable cámara Ikon, con objetivo Zeiss, realizando gran cantidad de fotografías de Salamanca, Sequeros, La Alberca, Las Batuecas, Candelario, Mogarraz, Miranda del Castañar, Cepeda y Ciudad Rodrigo, y otros lugares, muchas de ellas hoy en la Hispanic Society. (Fuente: Kurr Hielscher. Blog: Salamanca en el ayer. https://www.salamancaenelayer.com/2021/08/kurt-hielscher.html)

Alviach, M. (1846-1924)
Persona · Caspe, Zaragoza, España, 1846 - Madrid, España, 1924

Fotógrafo español que fue en 1862 oficial de retratista en el estudio de Napoleon, en Barcelona, y que abrió su primer establecimiento en Gerona entre 1865 y 1866, en la Rambla de la Libertad. Pero desde 1872 a 1914 se instaló en Madrid con gran éxito, ya que era considerado como integrante del «grupo más distinguido de fotógrafos de la época», entre los que también se encontraban Manuel Compañy, los hermanos Fernando y Edgardo Debás o Hermenegildo Otero. Su estudio se encontraba en el número 14 (o 14/115) de la Puerta del Sol. Dirigió una revista llamada Daguerre. Sociedad de Fotógrafos Establecidos, de la que también formaron parte Christian Franzen, Manuel Compañy, Mariano Gombau y José Bueno. (Fuentes: Wikipedia y Directorio Clifford)