El palacio de Xifré fue un palacio madrileño que estuvo en el paseo del Prado, esquina a la calle de Lope de Vega, frente al Museo del Prado. Representante de la arquitectura neomudéjar madrileña, fue uno de los palacios que la élite financiera española de la segunda mitad del siglo XIX hizo construir a lo largo de los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana.
El palacio de las Dueñas es un edificio situado en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Pertenece a la casa de Alba. Fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista. Alberga una gran colección de pintura, escultura y artes decorativas de entre los siglos XVI y XX. Por su valor histórico y artístico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.
El palacio de los marqueses de La Algaba es un edificio histórico de la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura mudéjar civil de la ciudad. Alberga el Centro de Arte Mudéjar de Sevilla.
El Palacio de Polentinos es un edificio de la ciudad española de Ávila, de estilo renacentista.
WWW Ayuntamiento de Valladolid, 2-6-2015 -- (Palacio de los Condes de Rivadavia, Palacio de Pimentel. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid.) -- http://www.info.valladolid.es/turismo/que-ver/monumentos/palac io-de-los-condes-de-rivadavia.-palacio-de-pimentel
El Palacio de los Abrantes, o Palacio de los Dávila, es un edificio de la ciudad española de Ávila. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.
El Palacio de Benicarló (oficialmente y en valenciano, Palau de Benicarló) o Palacio de los Borja (o Borgia) es una mansión aristocrática de estilo gótico valenciano y renacentista ubicado en la ciudad de Valencia, España. Actualmente es la sede de las Cortes Valencianas. Wikipedia.
Diseñado en 1887 por el arquitecto español Joaquín María Arnau Miramón, en la ciudad de Valencia (España). Edificio desaparecido en 1967.
Palacio de los Guzmanes, desaparecido hacia 1960; estaba situado en la Plaza del Duque de Sevilla
El Recreo de las Cadenas, más tarde conocido como el Palacio de Abrantes, es un palacio situado en Jerez de la Frontera, (Andalucía, España). Referente de la arquitectura palaciega decimonónica jerezana y andaluza, está en trámite su protección como Bien de Interés Cultural.1 Actualmente es sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Construido en el siglo XIX, de estilo ecléctico, es atribuido al arquitecto francés Charles Garnier (autor de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo), si bien existe otra teoría que defiende la autoría del también arquitecto francés Samuel Revel.