Showing 725 results

Authority record
Corporate body · S. XV-

El Palacio de los Abrantes, o Palacio de los Dávila, es un edificio de la ciudad española de Ávila. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.

Corporate body · Siglo XV-

El Palacio de Benicarló (oficialmente y en valenciano, Palau de Benicarló) o Palacio de los Borja (o Borgia) es una mansión aristocrática de estilo gótico valenciano y renacentista ubicado en la ciudad de Valencia, España. Actualmente es la sede de las Cortes Valencianas. Wikipedia.

Palacio Ripalda (Valencia)
Corporate body · Valencia, España, 1887-1967

Diseñado en 1887 por el arquitecto español Joaquín María Arnau Miramón, en la ciudad de Valencia (España). Edificio desaparecido en 1967.

Corporate body · Siglo XIV-

WWW Andalucía, 28-5-2015 -- (El Palacio de la Madraza fue la sede de la Escuela Musulmana de la Ley Coránica que fundó Yusuf I; tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos la convirtieron en la sede del Cabildo o Ayuntamiento, añadiéndole la Sala Caballeros XXIV o Sala de Cabildos; actualmente es sede de diversos departamentos de la Universidad de Granada)

Corporate body · Siglo XVII

Palacio de los Guzmanes, desaparecido hacia 1960; estaba situado en la Plaza del Duque de Sevilla

Corporate body · 1874-1934

La plaza de toros de la Fuente del Berro, fue la segunda en importancia que tuvo Madrid, se construyó en 1874 en el lugar que hoy ocupa el Palacio de los Deportes, en la avenida de Felipe II. Fue construida por los arquitectos Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra inaugurando el estilo neomudéjar para las plazas de toros, estilo que se siguió una vez que ésta fue derribada en 1934 y trasladada a las Ventas. Fuente: Madripedia.

Monasterio de El Escorial
Corporate body · s. XVI-

WWW PARES aut., 12-6-2020; (Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España); mandado construir por Felipe II, con el fin de que albergara una cripta donde se custodiaran los restos de los reyes, que, desde su construcción se han enterrado allí. En 1563 se comienza la obra y el 22 de abril de 1567, Felipe II expide el documento fundacional del Monasterio de El Escorial. En 1671 se produjo un gran incendio que afectó tanto a la biblioteca como al resto del monasterio. También con la invasión de las tropas francesas durante la Guerra de Independencia sufriría grandes desperfectos aunque siempre se trabajó por mantener y restaurar el monasterio debido a su gran conexión con la familia real. Finalmente, en 1837, el monasterio quedó vacío tras la salida de los 150 monjes jerónimos que aún residían en él. En 1854 se hizo un intento por rehabitarlo pero se derogó el real decreto del mismo año que lo establecía y se decidió, además, la disolución de la propia orden jerónima. De este modo, en 1869, los escolapios se hacen cargo de la institución hasta el año 1885 en que se cede a la orden agustina. Los agustinos reciben la Biblioteca Regia Laurentina y convierten el monasterio en su Casa Madre. Será esta orden la que resida y gestione el monasterio hasta la actualidad. El monasterio fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931) http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/19546

Corporate body · s. XII-

Santa María la Blanca es un templo ubicado en la ciudad española de Toledo. Construida en el 1180 como sinagoga y, habiendo funcionado como tal durante 211 años, fue expropiada y transformada en iglesia como consecuencia del pogromo de 1391.

Corporate body · s. XIX

Segunda iglesia del Buen Suceso situada en la calle Princesa, obra del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos, del año 1866. Se construyó tras la demolición de la primera que se encontraba en la Puerta del Sol, en el siglo XIX.

Corporate body · s. XVII

La iglesia de San Andrés es un templo católico situado en el n.º 1 de la plaza de San Andrés de Madrid (España), en el céntrico barrio de La Latina. Se trata de una de las parroquias más antiguas de la ciudad. En este templo tuvo su sede la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza de Madrid, inspirada en la de la Esperanza de Triana.

Teatro Real (Madrid)
Corporate body · 1738-

WWW Web de la entidad, 18-01-2022; (Teatro Real se crea en 1738, bajo el reinado de Felipe V, cuando se inaugura el Real Teatro de los Caños del Peral con la puesta en escena de la ópera Demetrio. En 1818 bajo el reinado de Fernando VII se inician los trabajos de construcción del Teatro Real con la colocación de la primera piedra el 23 de abril. Tras la revolución de 1868 y el exilio de la reina Isabel II, pasa a llamarse Teatro Nacional de la Ópera. En octubre de 1925, un hundimiento provoca el cierre provisional del teatro. El 11 de octubre de 1997 se vuelve a abrir ya como teatro de ópera) https://www.teatroreal.es/es

Person · Antequera, Málaga, España, 1817 - Tetuán, Marruecos, 1860

Militar español, padre del también militar Diego de los Ríos y Nicolau. Participó en la guerra de África en 1859 y murió en Tetuán a causa de una epidemia de cólera.

Santos (s. XX)
Person · Argentina, s. XX

Fotógrafo posiblemente ubicado cerca de Unión, municipio del Departamento Gobernador Dupuy, en la provincia de San Luis, Argentina.

Lagartijo (1841-1900)
Person · Córdoba, España, 1841 - 1900

Torero español del siglo XIX.​ Rafael Molina, Lagartijo, está entre los cinco toreros que marcaron la evolución de la tauromaquia y el toreo de los siglos XIX y XX en España. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lagartijo)