Taller de fotografía creado en Port Said (Egipto) hacia 1880 por los hermanos Constantin y Georges Zangaki, originarios de la isla de Milos en Grecia. - Abrieron una sucursal en El Cairo en la década de 1890 que se mantuvo hasta alrededor de 1915.
El estudio formado por Manuel Moliné Muns (Barcelona, 1833 - 1901), y Rafael Albareda Negrevernis (Barcelona, c.1822 – 1881) en el tercer piso del nº 16 de la calle de Eroles de Barcelona, mantuvo su actividad desde 1855 a 1882, destacando por la calidad de sus retratos iluminados. (Fuentes: Ricard MARCO. 2003. “Els retratistes dels segle XIX a Barcelona. Noves dades per a la història de la fotografia”. a: Retrat del passat : la col·lecció de fotografies del Museu Frederic Marès. Barcelona: Museu Frederic Marés. Wikipedia: https://ca.wikipedia.org/wiki/Manuel_Molin%C3%A9_i_Muns)
El estudio fotográfico Napoleón, formado inicialmente por Antonio Fernández Soriano (Casasibáñez, Albacete, 1827-Barcelona, 1916) y Anne Tiffon Cassan (Narbona 1831-Barcelona 1912), conocida como: Anaïs Napoleón, comienza su andadura en 1851 en Barcelona, y continúa hasta 1968 con los descendientes, también con estudios en Madrid y Mallorca. (Fuente: García Felguera, María de los S. (2005). Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica «Napoleón». Locus amoenus 8: 307-335. Disponible en: https://web.archive.org/web/20110718172031/http://ddd.uab.cat/pub/locus/11359722n8p307.pdf)
La Real Armería de Madrid se encuentra ubicada en la planta baja del Palacio Real de Madrid, y está considerada junto a la Armería Imperial de Viena y la del Palacio Real de Turín como una de las mejores colecciones de armas del mundo. La actual sede fue ordenada construir por Alfonso XII tras un incendio en 1884, que destruyó el antiguo edificio que la albergaba junto a las caballerizas.
Fotógrafa británica que trabajó en España en los años cincuenta y sesenta del siglo XIX, esposa del también fotógrafo Charles Clifford con quien compartió estudio y trabajo. Tras la muerte de Charles tuvo estudio en la calle Mayor 18 y 20 en Madrid, al menos hasta 1853. Fue la primera mujer en ser admitida en la Sociedad Francesa de Fotografía en 1856.
Pintor francés del siglo XIX con influencias prerrafaelitas.
Fotógrafo activo en Madrid, tuvo su estudio desde 1864 en la calle Fuencarral nº12. (Fuente: Directorio Clifford)
Empresario conservero y fotógrafo aficionado, padre y colaborador del también fotógrafo Alberto Muro (Fuente: Comi Ramírez, Antonio, “La carte de visite en La Rioja…”, pp. 79-87.)
Filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant)
Fotógrafo con estudio en la calle Garnica, 12, en Murcia. (Fuente: Asensio Martínez Jodar, 2017)
Pintor, fotógrafo y profesor de dibujo, a partir de 1864 se dedica a la pintura y a la fotografía, en Jaén hasta 1875 en la Plaza de Sta. María. Activo en la ciudad de Madrid en la calle Mesón de Paños, 6. Se anuncia en anuarios de 1879 a 1884. (Fuente: Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013; )
Fotógrafa activa de 1860 a 1868 en Jaén, tuvo su estudio en la calle Obispo Arquellada, 2, 2ª. (Datos: Directorio Clifford)
Fotógrafo francés que se ejerció en España de 1860 a 1902 , recorrió el país tomando vistas. En 1860 se localiza en Valladolid, en la calle Zúñiga, 32; en Salamanca en 1861 en la Calle de Caleros, 9, bajada del Pozo Amarillo; en Ciudad Real en la calle Ciruela 5, entre 1865 - 1869, con incursiones en Salamanca en los años 1867 y 1868, en la calle Pan y Carbón. En 1870 y 1878, se le localizó en Bayonne, en la rue Rue Lormand, 17. También entre 1870 y 1877 tuvo galería en Madrid en la calle Montera, 45-49, Plaza de la Cruz Verde 1, esquina a la calle de Sorias. Después se trasladó a Salamanca entre 1877 y 1881 donde aparece como "Poujade y Señora" ó "Poujade y su señora" ó "Fotografía Francesa". En 1880 tuvo sucursal en Zamora y de 1884 a 1896 mantuvo estudio en Burgos en la calle San Juan 35, entresuelo pero de 1896 a 1901 se muda a la calle Avellanos, 3, principal, simultaneando (1901-1902) con su presencia, de nuevo en Salamanca, en Afueras de San Bernardo, para trasladarse a la Calle del Toro 60 entre 1902 y 1905, año en que se trasladó a Burgos, a la calle San Juan, 43, planta baja, Donde anunciaba la realización de fotos con luz eléctrica y donde se progujo su fallecimiento. (Fuente: Directorio Clifford, BNE, Ricardo GONZÁLEZ, 2002. https://salamancaenelayer.blogspot.com.es/2014/12/jean-poujade.html)
Fotógrafo instalado en Madrid, con los nombres comerciales de: L. Mouton, Luís Mouton García, El Relámpago, Mouton y Villar. Tuvo estudio en la calle de la Montera, 3. Casa fundada en 1870. Desde 1892 en asociación con Villar, se encuentra en Tenerife. Padre del fotógrafo Ángel Mouton Ocampo.
Fotógrafo activo en Granada en la calle Mesones, 79 en los años 1927 y 1932. Torres García, Juan. Fotógrafo activo en Granada en la Carrera del Genil, 29 entre los años 1887 y 1894; en la calle Mesones también llamada Poeta Zorrilla, 79, entre los años 1897 y 1899 y en la Puerta Real entre los años 1901 y 1911. (Fuente: Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013)
Fotógrafo con estudio en Vitória (Álava), se localiza en 1881 hasta 1886 en la calle del Prado nº 28. Ese año se traslada al nº 1 de la misma calle donde permanece hasta 1895. Y en el nº 16 de 1899 a 1900. Otras localizaciones son la calle Postas, nº 6 con el nombre de "Moreno y Onís" y también en Burdeos (Francia) en la calle Sta. Catalina nº 28, como sucursal.
Escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa. Heredó su Taller del también escultor Nicolás Salzillo. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Salzillo)
Nació en Béjar (Salamanca) y aprendió fotografía en los gabinetes de Salamanca y Valladolid durante varios años, tras lo cual abrió un estudio en Béjar en mayo de 1897 una temporada, ofertando precios económicos, en la calle Boteros nº 2. Ya artista de la fotografía llega a Valladolid en 1898, instalándose junto a su hermano Isidoro, en la calle de Hostieros nº 2, en el Campo Grande, con el nombre comercial de "La Luz, Fotografía Artística", donde se dedica durante toda su vida al retrato denominado «al minuto», siendo el primer fotógrafo de la especialidad. Le sucedieron su hijo Vicente y luego su nieto José Vicente, hasta que éste se retira en 1981.
Fotógrafo con estudio en Madrid, al menos en 1895, en la calle Cruz nº 19. (Fuente: Directorio Clifford. y Lee Fontanella, 1981)
Fue un fotógrafo profesional británico y uno de los pioneros de la estereoscopía. Estableció su primer negocio en Londres en 1851 el número 35 de West Square, en el barrio obrero de Lambeth, en 1854 se trasladó a la céntrica Regent Street, en el último piso del nº 236, donde instaló una galería acristalada. Es conocido por sus célebres daguerrotipos estereográficos del Crystal Palace. También hizo retratos, que ahora se encuentran en los archivos del Museo Getty. (Fuentes: Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Richard_Williams. Y "Stereoscopy Day: T. R. Williams, un poeta tras la cámara" Blog de la Colección Fernández Rivero, 2023 https://cfrivero.blog/2023/06/20/stereoscopy-day-t-r-williams-un-poeta-tras-la-camara/)