Héroe español llamado El Cid y El Campeador cuyas andanzas dieron lugar al poema épico "El Cantar del Mio Cid".
Militar y político español, diputado por la circunscripción de Valladolid en las elecciones celebradas el 24 de agosto de 1872.
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia real española y se halla situado en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público. (Wikipedia)
El palacio de los Condestables de Castilla, conocido popularmente como casa del Cordón, es un palacio originario del siglo XV que se alza en el casco histórico de Burgos, presidiendo la antigua plaza del Mercado Mayor, que estaba formada por las actuales plazas de La Libertad y Santo Domingo de Guzmán. Sus promotores fueron Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla, y la condesa Mencía de Mendoza y Figueroa, su mujer. (Wikipedia)
El colegio de San Gregorio de Valladolid es la sede principal del Museo Nacional de Escultura. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del periodo de los Reyes Católicos. En particular, su patio y su portada son célebres por su refinada ornamentación, las elegantes proporciones y una ostensible simbología del poder.
El palacio de Blasco Núñez Vela está ubicado en la ciudad de Ávila, capital de la provincia homónima, en Castilla y León. Ya en 1923 servía como sede de la Audiencia Provincial de Ávila. Se encuentra en la plaza de la Santa y cuenta con una puerta y un patio, de estilo renacentista, del siglo XVI. Fue declarado monumento arquitectónico-artístico el 23 de junio de 1923.
El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la familia real española, gestionada por el organismo Patrimonio Nacional, que administra los bienes del Estado al servicio de la Corona. Se encuentra en Riofrío, un enclave del término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, a 11 kilómetros de la localidad de San Ildefonso. Se encuentra próximo a las localidades de Navas de Riofrío y La Losa.
El Palacio de Polentinos es un edificio de la ciudad española de Ávila, de estilo renacentista.
WWW Ayuntamiento de Valladolid, 2-6-2015 -- (Palacio de los Condes de Rivadavia, Palacio de Pimentel. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid.) -- http://www.info.valladolid.es/turismo/que-ver/monumentos/palac io-de-los-condes-de-rivadavia.-palacio-de-pimentel
El Palacio de los Abrantes, o Palacio de los Dávila, es un edificio de la ciudad española de Ávila. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.
Fotógrafo nacido en Burgos, conocido por su trabajo de documentación del patrimonio histórico de la provincia. En junio de 1909 abrió un estudio en el número 44 de la calle San Juan, en Burgos, donde se dedicó al retrato y a la toma de fotografías topográficas de su ciudad. Publicó sus fotografías en diversos periódicos. (Fuente: Peña Varó, Ana María. (2006). Burgos en la fotografía de Alfonso Vadillo (1878-1945) y el patrimonio artístico burgalés. Burgos: Ayuntamiento de Burgos. Disponible en: file:///C:/Users/jafri_000/Downloads/Pe%C3%B1a_Var%C3%B3.pdf)
Fotógrafo activo entre 1887-1894 que tuvo estudio en el Paseo de los Cubos, en Burgos, entre 1887 y 1890. También se localiza en la calle Ascao, 8, en Bilbao, asociando su nombre con el de "Fotografía artística".
A partir de su matrimonio con el fotógrafo de Salamanca, José Oliván Cabrero, establece su relación con la fotografía, continuando con el estudio a la muerte de su marido, con la ayuda de su hermano Venancio Gombau, bajo el nombre comercial de "Viuda de Olivan". Y así permaneció hasta el 14 de febrero de 1890 abrió al público el gabinete del paseo de Carmelitas con la denominación social de "Viuda de Oliván y Hermano". en 1904, Venancio se instaló independientemente en la calle del Prior. Vicenta permaneció al frente del estudio, como "Viuda de Oliván", hasta su muerte en 1924, estando situado entonces en la calle Doctor Riesco, 29 (calle Toro). La dirección técnica corrió a cargo de D. José Gombau desde 1905 y en 1917 la asumió D. Ramón Bruxaderas sobrino de Dª Vicenta. (Fuente: "José Olivan". Artículo en el blog: Salamanca en el ayer: https://www.salamancaenelayer.com/2014/12/jose-olivan.html)