Escultor y pintor español. Hijo del escultor Francisco Palma García. Entre sus obras se encuentra el grupo escultórico de La Piedad (Capilla de la Cruz del Molinillo, Málaga) basado en el grupo de su padre.
Escultor español. En 1901 inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Antequera y del político antequerano Francisco Romero Robledo.
Fue alumno del escultor José Pérez del Cid. Trabajó al mismo tiempo con los tallistas hermanos Casasola. En 1903 obtuvo una mención honorífica en Granada. Marchó a Madrid y entró en contacto con el escultor Enrique Marín Higuero. Fue alumno de Julio Sansó y de Capulino Jáuregui. Estudió en la Escuela Superior de Escultura, Pintura y Grabado de San Fernando, dirigida por Antonio Muñoz Degrain, teniendo de maestros de modelado a Mateo Inurria y Aniceto Marinas. En 1906 y 1908 obtuvo menciones en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
En 1908 volvió a Antequera donde, dos años más tarde, inauguró el Monumento al capitán Moreno concediéndosele, por tal motivo, la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco. En 1912 contrajo matrimonio con Purificación Burgos Fernández. En 1918, la familia Palma-Burgos se instaló en Málaga.
En 1920 fue nombrado profesor titular de Modelado en la Escuela de Artes y Oficios de San Telmo.
En la segunda década del siglo xx realizó Francisco Palma la ornamentación de un buen número de edificios del arquitecto Fernando Guerrero-Strachan, trabajando entre 1917 y 1919 en la decoración escultórica de la fachada del Ayuntamiento de Málaga. Entre sus obras se encuentra el Grupo de La Piedad (escultura, 1929).
Fue académico de Bellas Artes de San Telmo por la sección de Escultura. Falleció en Málaga cuando contaba cincuenta y dos años, habiendo sido el iniciador de una fecunda familia de artistas. [Fuente: http://dbe.rah.es/biografias/78178/francisco-palma-garcia] ; [Fuente: https://www.nosoloalameda.es/a-la-memoria-del-padre/]
Escultor español y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) desde 1756, el más importante en la ciudad durante el siglo XVIII y a medida que se estudia más a este escultor, está ganando mayor relevancia a nivel nacional, hasta el punto de que es uno de los escultores más importantes del siglo dieciocho en España..
Escultor afincado en Málaga a finales del siglo XIX
Junto a su hermano Giovanni fundaron un taller de escultura en Florencia a finales del siglo XVIII. Nació en el año 1740 y Juan en 1742 en Treviso, fundadores de una escuela de escultura en Florencia, teniendo ocupado a unos cien ayudantes. Los dos hermanos fueron miembros de la Academia de esta ciudad. Estos dos escultores ejecutaron obras tan notables como bustos de mármol de personajes famosos como emperadores, filósofos, jarrones clásicos de alabastro y una copia de la Venus de los Médicis como regalo para el mariscal francés Murat (7). Es obvio que sus trabajos se encuentren realizados en un claro y neto estilo
neoclásico, entonces imperante por aquel momento. (Diccionario de Artistas Künster Lexicón de Thieme-Becker).
Nacido en 1734 en la ciudad de mármol de Carrara (Italia) y formado allí, Francesco Antonio Franzoni se instaló en Roma en la década de 1760 y fundó un taller especializado en la restauración de esculturas romanas antiguas. (Wikipedia)
Escultor español del Barroco, trabajó en Andalucía. Fue padre de la escultora Luisa Roldán, conocida como la Roldana.
Berruguete, Alonso González; escultor español; n. en Paredes de Nava y m. en Toledo, 1490-1561. (Espasa)
Pintor y escultor, fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, y posteriormente profesor de modelado en la misma, individuo de la Academia de San Baldomero de Cádiz desde su fundación en 1842; de la comisión de Monumentos históricos y artísticos de dicha provincia, en representación de la Academia de San Fernando, y de la Sociedad económica gaditana de Amigos del País. Fue también fotógrafo. (Fuente: Banda y Vargas, Antonio. Semblanza del escultor y pintor gaditano Juan José de Urmeneta y de la Parra. Anales de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, 1985, nº 3 pp: 27-53)
Personaje de Málaga perteneciente a su élite burguesa, hermano de Trinidad Grund. Destacó como escultor.
Escultor del barroco español, se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.