Socio de Isaac Lévy en la empresa fotográfica conocida como Léon et Levy. Moïsé Léon y Isaac Georges Lévy fueron empleados de Ferrier père et fils et Soulier, los cuales les cedieron la empresa (Paris 113 bd de Sébastopol) en 1864, sociedad que se mantuvo hasta 1873.
Establecido en Gibraltar como fotógrafo desde la década de 1860. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. (2022). El Positivo en la fotografía topográfica del siglo XIX: formatos, tamaños y autorías. Disponible en: https://hcommons.org/deposits/objects/hc:47400/datastreams/CONTENT/content)
Fotógrafo; Empresario fotográfico; Editor. Isaac Georges Lévy y Moïsé Léon fueron empleados de Ferrier père et fils et Soulier, los cuales les cedieron la empresa (Paris 113 bd de Sébastopol) en 1864. A partir de 1873, Lévy continuó con sus hijos Ernest y Lucien, bajo el nombre de "J. Lévy et Cie" y Lévy & fils. Hacia 1913 Lévy y Neurdein se asociaron, Lévy bajo el nombre de LL, y Neurdein bajo la firma ND. Las obras conservan efectivamente la firma “L. L.”. que tuvo una intensa actividad, publicando tanto fotografías individuales como álbumes recopilatorios de fotografías de viajes (España, Portugal, Marruecos, América) así como postales, todo ello entre 1864 y 1917, cuando cesan sus actividades. La colección Léon et Lévy fue adquirida en 1970 por la Agencia Roger-Viollet. (Fuente: BnF y Roger Violet)
Fotógrafo daguerrotipista activo en París en la década de 1850. Posíblemente sea Auguste con estudio en la Rue Faubourg Saint-Honoré nº 252.
Fotógrafo activo en París desde la década de 1850 en la rue Saint Honoré nº 145, en la década de 1860 se trasladó a la rue Saint Denis nº 177 hasta 1875 aproximadamente. Entre 1881 y 1892 tuvo su estudio en la localidad de Chateaudun, en Eure et Loir.
Desde 1843 hasta aprox. 1867 asumió la dirección del estudio de su hermano Alphonse en París, rue Vivienne nº 36 como daguerrotipista y con el nombre de "Plumier A. et Cie". Parece haber compartido esta dirección con la del Boulevard Bonne-Nouvelle nº 9, al menos entre 1844 y 1845. A partir de 1867 cambió de domicilio y actividad.
Pintor y fotógrafo. - Trabajó en Francia, Italia, Egipto, Líbano, Israel y Grecia. - Miembro fundador de la SFP - Sociedad Francesa de Fotografía, fue también uno de los fotógrafos de la Misión Heliográfica Francesa en 1851. Profesor de otros ilustres fotógrafos, experimentó con el papel encerado como negativo. En 1855 se traslada al n.º 35 del Boulevard des Capuchines y entre 1856 y1957 realiza sus paisajes marinos en las costas de Normandia y en el Mediterráneo que marcaron el cenit de su carrera. Se trasladó a El Cairo con Alejandro Dumas donde probablemente murió tras legarnos una notable colección de fotografías.
Compañía de fotografía fundada en París por los hermanos Mayer: Louis Frédéric y Ernest Léopold (París 1817-?) y por Pierre Louis Pierson en 1855. Tuvieron su principal estudio en el Boulevard des Capucines nº 5, después en el nº 3, y entre 1864-1869 en el Boulevard des Italiens.
En 1861 Louis Frédéric se separó de su hermano y en 1865 Pierson quedó como único propietario de la firma, vendida en 1873 (?) a Adolphe Braun.
Fotógrafo, fabricante de placas fotográficas, profesor de fotografía. Activo de 1846 a 1868 con estudio en el nº 6 bis del Quai des Orfèvres, se trasladó en 1851 al nº 34 de la rue Dauphine. Comenzó como daguerrotipista para trabajar después en el campo de la estereoscopia y el retrato. Auguste Verneuil se hizo cargo de sus importantes y numerosos fondos. Alexandre Bertrand murió en 1889 en Avon (Seine-et-Marne).
Fotógrafo con estudio en París en la rue Saint Honoré nº 199 desde 1851, que al año siguiente se trasladó a la galería de Valois nº 116, donde estuvo hasta 1866 en que traspasó el negocio a Foucher.
Desde al menos 1854, Edouard Clement ejerció como fotógrafo en el nº 4 de la rue Notre-Dame-de-Nazareth hasta que en 1867 se trasladó a la rue de Flandre nº 29 donde se asoció con Simon Gouault. Alternaba esta actividad con la de director del teatro de la Villette, motivo por el cual terminó abandonando su primer oficio.
Fotografo practicante del daguerrotipo de 1852 à 1856 en Burdeos, Allées de Tourny nº 46, hacia 1854 en colaboración con Courtes que se queda con el estudio al trasladarse él a París, donde de 1854 a 1860 se instala en la rue Vivienne nº 49.
Estudio fotográfico formado por Ernest Appert y Alphonse Joseph Bousseton, activo en París de 1861 à 1868, en el nº 21 de la rue Louis-le-Grand.
Con el nombre de E. Appert, firmaban sus obras fotográficas los hermanos Eugène-Léon, (1830-1905) y Ernest-Charles (1831-1890). Ambos se instalan como fotógrafos en París desde 1862 en el nº 21 de la rue Louis-le-Grand, asociados primero con Émile Defond en 1860, y desde 1861 con Alphonse Joseph Bousseton hasta 1868. De manera independiente en la rue Taitbout nº 24, hasta 1877. Especializados en el retrato de personalidades políticas, sus trabajos mas conocidos son los fotomontajes con intención política trabajando también para el Ministerio de Justicia como fotógrafo judicial. Sus trabajos más famosos son los fotomontajes titulados Crímenes de la Comuna, perpetradas durante Semana Sangrienta.
Desde 1845 se dedicaba a hacer daguerrotipos en París, pero con motivo de la Segunda República Francesa se exilia a Barcelona en 1849 donde montó un estudio fotográfico. En 1855 se asoció con Wigle y comercializaron sus trabajos como Franck y Wigle estableciéndose en la Rambla del Centro. En 1856 entró a formar parte de la Sociedad fotográfica de Francia. Mantuvo su estudio de Barcelona abierto hasta 1857 cuando decidió trasladarse de nuevo a París y dos años después en 1859 abrió un lujoso estudio de retratos junto a Wigle, que alcanzó prestigio en la corte de Napoleón III. Entre otras fotografías se podría destacar el reportaje realizado con motivo de la Comuna de París. (Fuente: Wikipedia )
Aparece por primera vez como fotógrafo en 1853, establecido en Gante (Bélgica) en la rue des Annonciades 10, donde se anuncia como: A. Larauza, artista de París, trabaja como fotógrafo ambulante entre París y Bruselas, en esta última en 1855 la rue d’Assaut 4. En 1857 aparece de nuevo en Gante, en la Rue de Courtrai 16b y entre 1859 y 1868 en Bruselas en Montagne aux Herbes Potagère nºs 41, y que un año más tarde ocupó su hijo Adolphe Larauza. “Larauza, pére et fils”, aparecen instalados en París ya en 1865, en la rue du Faubourg Saint Martin 89, con sucursal en el nº 50 del boulevard de Strasbourg, Passage du Desir, lugar en el que continúan en 1870.
Imprenta fotográfica. De 1852 a 1863, los hijos de Louis François Bisson (1795-1865), el mayor, Louis Auguste (1814-1876) y el menor Auguste Rosalie (1826-1900), unieron sus fuerzas en 1852 para fundar la Maison Bisson Frères, cuyo taller estuvo situado en el nº 8 de la rue Garancière en París.
Empresa productora y editora de fotografías con sede en París, que editó multitud de imágenes de muchas regiones, incluida España.
Moïsé Léon y Isaac Georges Lévy fueron empleados de Ferrier père et fils et Soulier, a los cuales sucedieron (Paris 113 bd de Sébastopol) en 1864. A partir de 1873, Lévy continua ayudado de sus hijos Ernest y Lucien, con la sociedad "J. Lévy et Cie". Hacia 1913 Lévy y Neurdein se asociaron, Lévy bajo el nombre de LL, y Neurdein bajo la firma ND. (Fuente: BnF)
Periodista, caricaturista y fotógrafo, cofundó la revista Le Diogene y fundó la revista Le Boulevard. Es más conocido por sus numerosos retratos y caricaturas de figuras políticas, literarias y artísticas parisinas. En 1861 instaló en su estudio en el número 56 de la Rue Laffitte de París, trasladándose en 1866 a la calle Jean-Baptiste-Pigalle nº 62, donde estuvo hasta 1869, después se ubicó en el nº 10 de la calle Notre-Dame-de-Lorette. (Fuente: Wikipedia "Étienne Carjat")
Fotógrafo en París, 3 rue Basse en Passy en los años 1860, también en Vichy, plaza del hotel de ville, la señora Georges Spingler continuó la actividad hacia mediados de los años 1870 - Fotógrafo de la emperatriz Eugenia. (Fuente: BnF)