Imprimir vista previa Cerrar

454 resultados

Fondos / documentos
Servicios / Institutos de investigación de la UMA
Imprimir vista previa Ver :

440 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' (CSIC-UMA)

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ”La Mayora” (IHSM) es un instituto de carácter mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Málaga (UMA). El instituto fue creado para reunir los grupos de investigación de la Estación Experimental “La Mayora” del CSIC (EELM-CSIC) y de varios departamentos de la UMA con el fin de potenciar y coordinar con mayor eficiencia la investigación en horticultura intensiva y fruticultura subtropical que venían desarrollando las dos entidades.

Reportajes:

Centro de Supercomputación y Bioinnovación (UMA)

El Centro de Supercomputación y Bioinnovación de la Universidad de Málaga proporciona apoyo científico y recursos a los grupos de investigación de la UMA, instituciones públicas y empresas privadas, especialmente en los campos de la informática, la nanotecnología y la biología. También proporciona una solución integral a los problemas de los científicos, unificando las herramientas para procesar muestras con las computadoras y la experiencia para analizar esos datos en el mismo lugar. De esta manera, puede obtener la solución a su problema sin preocuparse por los pasos intermedios. También podemos ayudarlo con servicios de asesoría y capacitación en todos los pasos de su trabajo.

Se encuentra en el Parque Tecnológico de Andalucía, un entorno empresarial de alta tecnología, y alberga las instalaciones de Supercomputación y Bioinformática, la unidad de Omics y los laboratorios de nanotecnología, así como varias empresas spin-off relacionadas con la biotecnología.

OTRI. Oficina Técnica para Resultados de Investigación (UMA)

La OTRI de la Universidad de Málaga tiene como misión dinamizar las relaciones entre el mundo científico y el de la empresa. Para ello, la oficina identifica las necesidades tecnológicas de los sectores socieconómicos y favorece la transferencia de la tecnología entre el sector público y el privado, contribuyendo así a la aplicación y comercialización de los resultados I+D+I generados en la Universidad de Málaga.

SCAI. Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (UMA)

Los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) son un centro de la Universidad de Málaga destinado a dar soporte científico-técnico de forma centralizada e integral, tanto a los diferentes grupos de investigación de la UMA como a instituciones públicas y a empresas privadas.

Desde su creación, mediados los años noventa, el SCAI se ha consolidado como una estructura que proporciona un elevado valor añadido a la universidad, facilitando el desarrollo de las diferentes líneas de investigación que en ella se desarrollan, así como propiciando la creación de nuevas líneas. Así mismo se ha erigido como uno de los indicadores destacados de la evolución de la investigación de la Universidad.

Institutos / laboratorios de investigación

Los Institutos Universitarios de Investigación constituyen una estructura organizativa básica de la actividad de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) del sistema público español, y especialmente de las universidades, afianzados en el papel que les otorga la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de Abril.

La Universidad de Málaga (UMA), como parte de su estrategia de potenciación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) que desea impulsar, apoya la creación de los distintos tipos de Institutos reconocidos (Propios, Adscritos, Mixtos e Interuniversitarios) y promueve la creación de una nueva modalidad, los Institutos Emergentes. De esta forma, apoyándose en la actividad individual de sus profesores y en la de los grupos de investigación, se quiere incrementar la calidad, el número de actuaciones en I+D+i, así como la transferencia de esta actividad desde el tejido investigador hasta el tejido productivo.

Laboratorio de investigación en robótica médica. Parque Tecnológico de Andalucía

El laboratorio de investigación en robótica médica de la Universidad de Málaga está formado por profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y de la Primera Cátedra de Cirugía. Los componentes de este equipo de ingeniería llevan trabajando en las áreas de robótica y telemanipulación desde 1998, participando y dirigiendo numerosos proyectos de investigación. Por otro lado, los investigadores de la Primera Cátedra de Cirugía han sido pioneros en España en el campo de la cirugía laparoscópica.

Resultados 1 a 15 de 454