Mostrando 2945 resultados

Personas / instituciones / cargos
Barrutia Iturriagoitia, Antón
Persona

Antón nació el 13 de junio de 1933 en Iurreta (Vizcaya, España) fue un ciclista español, profesional entre los años 1953 y 1966, durante los que consiguió 52 victorias.

  1. Ganador en la clasificación Vuelta a Andalucia (Ruta del Sol), en Málaga, España.

Después de su retirada actuó como director deportivo en equipos profesionales como el Kas. (Fuente: Ciclismo.es y Wikipedia)

Bejarano Robles, Francisco
Persona · 1900-1990

Dedicó su vida a la historia de su ciudad, Málaga. Bajo el seudónimo de Paco percheles fue el primer historiador local que estudió no sólo el origen de las calles de Málaga, sino sus antiguos ambientes y escribió libros fundamentales de la provincia. Fue durante cincuenta años archivero municipal.

Benavent Escuín, Emilio
Persona · 1914-2008

1954-1960. Obispo auxiliar de Málaga.
1960-1967. Obispo coadjutor de Málaga.
1967-1968. Obispo de Málaga.
1968-1974. Arzobispo coadjutor de Granada.
1974-1977. Arzobispo de Granada.
1977-1998. Arzobispo de Maximiana en Numidia.
1977-1982. Vicario General Castrense.

Benavides Velasco, Carlos
Persona

2013-. Director del Plan Estratégico y Responsabilidad Social de la Universidad de Málaga.
2008-2012. Vicerrector de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social de la Universidad de Málaga.

Entidad colectiva · 1682-

La Hermandad data de 1682, en un testamento en el que se habla de la “Hermandad del Santo Cristo de la Columna de la Iglesia de la Merced”. Hasta 1799 no volvemos a encontrar noticias relevantes, cuando la Hermandad convoca un concurso para realizar la imagen del Cristo, la cual se encargo a Francisco de Paula Gómez Valdivieso. La imagen no se procesionaria hasta bien entrado el siglo XIX.
Hay constancia documental de salidas procesionales a mediados del siglo XIX, asociada frecuentemente con otras cofradías mercedarias.
Tras un periodo de decaimiento en la actividad cofrade, resurge en los años 20 del siglo pasado.
La vinculación con el pueblo gitano tiene sus orígenes desde la fundación de la Hermandad, a la que pertenecían muchos integrantes del gremio de herreros.
En los sucesos de 1931 y 1936 la Hermandad pierde todo su patrimonio salvándose solamente los cuatro angelitos que tallara Valdivieso para la peana del Cristo, los cuales se siguen prosesionando en la peana de la actual imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna.
La Hermandad que nunca había contado con una imagen mariana, incorpora a su título el de María Santísima de la O, en marzo de 1970.
(Fuente: página web Asociación de Cofradías, 2015)