Reunión en el estudio fotográfico Wandre. Málaga. España. Fondo Wandre 01
- WANDRE-19XX0000_WA_3224_0035
- Item
- [c] 1920 (aproximada)
Reunión en el estudio fotográfico Wandre. En la fotografía: Joaquín y Wenceslao. Fondo Wandre 01
549 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Reunión en el estudio fotográfico Wandre. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Reunión en el estudio fotográfico Wandre. En la fotografía: Joaquín y Wenceslao. Fondo Wandre 01
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 01
Retrato de Joaquín Ruiz-Salinas Raggio con sus hijos. Fondo Wandre 01
Vista del Puerto. Hacia 1900. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre 01
Información facilitada por Anton I. Ozomek, vía Facebook, 2020:
Gracias a la nota en una postal de la editorial Photoglob Zurich sabemos que el álamo que hubo junto a la caseta de prácticos del puerto de Málaga, y que aparece en muchas fotos históricas, desapareció en la Navidad de 1908.
Plaza de la Constitución. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Plaza de la Constitución. Málaga. España.
Publicidad del estudio fotográfico Wandre. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Publicidad del estudio fotográfico Wandre: "Fotografía Wandre. Única en Málaga en planta baja. Puerta del Mar, 24. Visiten su exposición".
Retrato de Joaquín Ruiz-Salinas Raggio con sus hijos. Fondo Wandre 01
Retrato de Joaquín Ruiz-Salinas Raggio con sus hijos. Fondo Wandre 01
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 04
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Busto de Wandre realizado por Juan Vargas Cortés. Málaga. Hacia 1920. Fondo Wandre 01
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de un busto de Wandre realizado por Juan Vargas Cortés.
Reverso tarjeta postal. Sin dividir. Texto impreso: "Tarjeta postal". Anagrama con las letras IFG
http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF1902__19XX0000_WA_112X_0074a.jpg
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 077
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Reverso: Impreso "Carte Postale".
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 07
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Reverso tarjeta postal. Dividida en dos partes. Texto impreso: "Carte postale“. Con espacio marcado para el sello.
http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF1902__19XX0000_WA_112X_0038a.jpg
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 05
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Elementos aportados: Dedicatoria "A mi muñequita con cariño. Wenceslao"
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 02
Retrato de Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio. Fondo Wandre 03
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Elementos aportados: Dedicatoria ininteligible.
Reverso tarjeta postal. Dividida en dos partes. Texto impreso: Post card; for message; for address only. En el sitio del sello "Artura. Place stamp here".
Elementos aportados: Dedicatoria manuscrita "Para mi hermano Joaquín".
http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF1902__19XX0000_WA_112X_0013a.jpg
Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Pescadores arrastrando la red del copo en las orillas de las playas de la Malagueta. No se trata sólo de situar la acción en un punto geográfico de la ciudad definido por La Farola, el morro de Levante y los palos de veleros que detrás aparecen, sino que establece un diálogo entre tradición y modernidad: la centenaria arte de pesca de la que viven un puñado de familias frente a la modernidad y el progreso insinuado por la nueva línea de Ferrocarriles Suburbanos inaugurada en 1908, que tiene su primera estación en la Malagueta.
Playas del Bulto. Retrato de grupo. Hacia 1910. Málaga, España. 01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Bulto en las proximidades de la desembocadura del Guadalmedina. Al fondo, en la orilla izquierda del río, la arboleda de Alameda de Colón, cuyo perfil se recorta sobre las laderas montañosas del fondo de la imagen; en la ribera derecha del río, en el primer plano de la imagen, el extremo sur oriental de la popular barriada de El Bulto. Una ampliación de la imagen –posible gracias a la calidad de la placa de la que partimos- mostrará con mayor detalle la indumentaria de cada una de las personas que participan en el retrato. Las edificaciones parecen destinadas a tareas de servicio en la periferia del núcleo industrial que caracteriza esta barriada: almacenes, cobertizos y cuadras para arrieros.
Retrato de grupo en las playas del Bulto. Málaga, España. 04
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Bulto.
Playas del Bulto. Amiga con sus alumnos. Hacia 1910. Málaga, España. Thomas-01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Amiga con sus alumnos en la playa del Bulto. En el entorno, multitud de sardinales varados en la orilla. Hacia 1910. Málaga, España.
Podría tratarse de un retrato escolar, en concreto de escenificar una «amiga» o «miga», como se solía denominar en Málaga y otros puntos de Andalucía a esa forma de enseñanza de primeras letras –muchas veces, primeras y únicas– a cargo de personas sin titulación suficiente, a las que no se las podía llamar «maestras», distinguiéndolas con el nombre más próximo de «amiga». A estas clases irregulares asistían niños y niñas de corta edad. En este caso la «supuesta maestra» sería la joven que queda de pie en el margen izquierdo de la fotografía. No podemos hablar de «protagonista único de la fotografía». Sí cabe afirmar que el propósito del fotógrafo es el retrato social: niños en edad escolar en una barriada de pescadores. Sin embargo lo que caracteriza la foto es la fuerte impronta que supone la línea de embarcaciones a la orilla del mar. La carga significante es clara: el instrumental básico que sirve a los pescadores para ganarse la vida, en un espacio comprendido entre el monte de San Antón, a la derecha, y la torre de la Catedral, a la izquierda.
Playas del Bulto. Retrato de grupo. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía - 03
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Bulto en las proximidades de la desembocadura del Guadalmedina. En esta toma el fotógrafo dispone a los niños en el primer punto de atención y los contextualiza en un lugar que sin duda forma parte de su vida cotidiana: la difusa franja comprendida entre las grandes edificaciones fabriles y la orilla del mar. La zona donde el arroyo de El Cuarto tiene su término aparece poblada de viviendas familiares, pequeños talleres, almacenes, chamizos y casetas donde se recogen enseres de pesca. La playa sirve de varadero y lugar en el que extender redes como la que vemos en la margen izquierda del arroyo. La aplicación de un zoom digital también nos ayuda a ver con mayor detalle, al fondo, la torre de la Catedral; a la derecha de la imagen, grandes troncos de madera destinados a la carpintería de ribera allí instalada
Playas del Bulto. Retrato de grupo. Hacia 1910. Málaga, España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Bulto. Hay un primer protagonista que destaca del grupo :el boyero y las yuntas de bueyes; el tractor, motor a sangre, más utilizado en la barriada industrial aledaña a la playa. Algunos adultos se asoman al encuadre, entre ellos el soldado de Caballería que vemos subido a un madero y los otros dos del mismo regimiento colocados en el margen derecho de la imagen.