Instalaciones

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Instalaciones

          Términos equivalentes

          Instalaciones

            Términos asociados

            Instalaciones

              682 Fondos / documentos resultados para Instalaciones

              682 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067.AHUMA AI 02.12.05.2014032102 · UDC · [c] 2014-03-21
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              En el año 2003, el SCI tiene la iniciativa de crear un museo de tecnologías en las zonas comunes de sus instalaciones a partir de distinto equipamiento ya obsoleto que se encontraba en sus almacenes, y más tarde se va ampliando con las donaciones de personas que han querido contribuir a esta iniciativa. El museo se divide en cuatro secciones: calculadoras, sistemas de impresión, periferia (discos, memorias, modems, etc.) y ordenadores que incluyen tanto equipamiento de cálculo como destinado a juegos.

              Con esta propuesta se pretende llamar la atención sobre la velocidad a la que evoluciona el mundo de las tecnologías a la vez que pone a disposición de los interesados máquinas y elementos que configuran el inicio de una nueva era. Al mismo tiempo se ofrece la oportunidad de que estudiantes de distintos centros de la provincia realicen visitas guiadas tanto al museo como a las instalaciones del SCI.

              El contenido que se puede encontrar en el museo es el siguiente: Primeras calculadoras eléctricas desde los años 50; Memorias de núcleo de ferrita, componentes de la primera, segunda y tercera generación de ordenadores, válvulas de vacío, modems acústicos, plotters y tarjetas magnéticas; Microordenadores desde el IBM 5100 hasta los North Star y el Apple II; Primeros portátiles; Videojuegos de Commodore, Amiga, Sinclair, Atari, etc.; Sistemas de impresión multicopista y máquinas de escribir desde los años 50 a los 70.

              Díaz Romero, Javier