230 resultados

Fondos / documentos
Díaz Romero, Javier Campus de Teatinos (Málaga, España) UDC
Imprimir vista previa Ver :

227 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Málaga. Complejo Polideportivo Universitario. Marzo de 2017

Las Jornadas de Puertas Abiertas sirven para que los futuros alumnos aclaren todas sus dudas sobre titulaciones, acceso a la universidad, becas, servicios y cualquier tema de ámbito universitario.
Se desarrollan en tres días de verdadera feria universitaria: las facultades y escuelas de la Universidad, así como los servicios de la misma y colaboradores de la UMA se distribuyen en diferentes stands para, aparte de atender las dudas de los asistentes, dinamizar su estancia con diferentes actividades lúdicas y propuestas de ocio. Durante los tres días se celebraron charlas informativas sobre cada una de las titulaciones y se orientó al futuro alumno de cara a su etapa en la Universidad.
Las Jornadas de Puertas Abiertas representan el primer contacto de los futuros estudiantes con la UMA, dónde información, educación y ocio son presentados de forma dinámica, innovadora y actual. (Fuente: UMA)

Díaz Romero, Javier

Museo del Servicio Central de Informática. Campus de Teatinos. Marzo de 2014

En el año 2003, el SCI tiene la iniciativa de crear un museo de tecnologías en las zonas comunes de sus instalaciones a partir de distinto equipamiento ya obsoleto que se encontraba en sus almacenes, y más tarde se va ampliando con las donaciones de personas que han querido contribuir a esta iniciativa. El museo se divide en cuatro secciones: calculadoras, sistemas de impresión, periferia (discos, memorias, modems, etc.) y ordenadores que incluyen tanto equipamiento de cálculo como destinado a juegos.

Con esta propuesta se pretende llamar la atención sobre la velocidad a la que evoluciona el mundo de las tecnologías a la vez que pone a disposición de los interesados máquinas y elementos que configuran el inicio de una nueva era. Al mismo tiempo se ofrece la oportunidad de que estudiantes de distintos centros de la provincia realicen visitas guiadas tanto al museo como a las instalaciones del SCI.

El contenido que se puede encontrar en el museo es el siguiente: Primeras calculadoras eléctricas desde los años 50; Memorias de núcleo de ferrita, componentes de la primera, segunda y tercera generación de ordenadores, válvulas de vacío, modems acústicos, plotters y tarjetas magnéticas; Microordenadores desde el IBM 5100 hasta los North Star y el Apple II; Primeros portátiles; Videojuegos de Commodore, Amiga, Sinclair, Atari, etc.; Sistemas de impresión multicopista y máquinas de escribir desde los años 50 a los 70.

Díaz Romero, Javier

Resultados 91 a 105 de 230