853 resultados

Fondos / documentos
Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-) Díaz Romero, Javier UDC
Imprimir vista previa Ver :

821 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Inauguración del espacio 'Link by UMA-ATECH'. Edificio 'The Green Ray'. Abril 2015

Inauguración del nuevo espacio de innovación y emprendimiento 'Link by UMA-ATECH' en el edificio 'The Green Ray', en la extensión del Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga.

Asisten la rectora, Adelaida de la Calle; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y presidente del PTA, José Luis Ruiz Espejo; el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez; el responsable de Andalucía Tech, Víctor Muñoz y la concejala de Economía del Ayuntamiento de la ciudad, María del Mar Martín Rojo.

Con ese nuevo espacio de emprendimiento, repartido en cuatro plantas, se persiguen, entre otros, los siguientes retos:
-Crear un ecosistema pro-empresa en el que tengan cabida todas las etapas de desarrollo de un negocio: desde la formación hasta el grado más avanzado de internacionalización y desarrollo de proyectos innovadores a nivel mundial.
-Fomentar el emprendimiento juvenil y el trabajo autónomo como una posible vía laboral durante y después de la universidad.
-Facilitar a los estudiantes el desarrollo práctico de los conocimientos adquiridos en la carrera en un entorno laboral real.
-Generar ideas innovadoras y nuevos modelos de negocio a través de sinergias entre los diferentes tipos de perfiles que alberga Link by UMA-ATech.
-Proporcionar formación y asesoramiento continuo.
-Impulsar el crecimiento de empresas, de modo que sean capaces de crear nuevos puestos de trabajo.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2011 de la Universidad de Málaga. Los paradigmas de la nueva medicina: terapias celular y genétiva y nanomedicina. Vélez Málaga. Julio de 2011

Del 18 al 22 de julio.
Los paradigmas de la nueva medicina: terapias celular y genétiva y nanomedicina.
Director: Francisco Gracia Navarro, José Becerra Ratia

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2011 de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2011

Del 6 al 8 de julio.

El espacio de educación superior. Nuevos retos para la creación de empresas.
Director: Rafael Ventura Fernández.

Del 11 al 15 de julio.

Acción ciudadana y voluntariado en la nueva sociedad global. Voluntariado y universidad.
Director: Concepción Travesedo

El periodismo enredado.
Director: Teodoro León Gross

La transmisión social del consenso científico.
Director: Montse Quesada Pérez.

Las claves de la revolución política en el mundo árabe.
Director: El Houssine Majdoubi.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2011 de la Universidad de Málaga. Stultitia virtus: la inteligencia y la estupidez en el comportamiento humano y animal. Vélez Málaga. Julio de 2011

Del 18 al 22 de julio.
Stultitia virtus: la inteligencia y la estupidez en el comportamiento humano y animal..
Director: Pedro Fernández-Llebrez del Rey.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2011 de la Universidad de Málaga. Erotismo y poder en la literatura hispanoamericana del Siglo XX. Marbella. Julio de 2011

Del 25 al 29 de julio.
Erotismo y poder en la literatura hispanoamericana del Siglo XX.
Director: Guadalupe Fernández Ariza

25 de julio:

  • "La muerte a puntapiés", Leonardo Valencia.
  • Mesa redonda

26 de julio:

  • "Neruda, diseños del Eros"
  • Mesa redonda

27 de julio:

  • "Lucha política y conflicto de género"
  • Mesa redonda

28 de julio:

  • "La mujer en la narrativa de Miguel Ángel Asturias"

29 de julio:

  • "Figuras y contrafiguras"

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Investigación criminal: policía científica y medicina forense. Ronda. Julio de 2012

“INVESTIGACIÓN CRIMINAL. POLICÍA CIENTÍFICA Y MEDICINA FORENSE”

Director: Ignacio Miguel Santos Amaya, Profesor Titular del Área de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Málaga.
Secretario: Pedro Pacheco Martín, Gerente y Director Académico de FES y POL. Prof. Asociado UMA

Introducción: El objetivo del curso es dar a conocer a los asistentes al mismo, la aplicación de las ciencias y tecnologías a la investigación criminal, donde destacan dentro de las ciencias forenses las áreas de la policía científica y la medicina legal y forense. Aportar la información necesaria sobre la prueba pericial en la investigación criminal: la obtención de la misma, así como la elaboración del informe pericial y su presentación en juicio. Mostrar los nuevos conocimientos relacionados con ambas áreas en el campo de: la autopsia forense virtual y molecular, técnicas de identificación, balística, investigación de incendios, documentos copia o los últimos avances científicos en la investigación por ADN. Ofertar a los asistentes un conocimiento actualizado sobre la aplicación de los métodos científicos en la investigación criminal.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Siglo XXI: Primera gran crisis económica. Ronda. Julio de 2012

“SIGLO XXI. PRIMERA GRAN CRISIS ECONÓMICA. ANÁLISIS Y PROPUESTAS”

Director: Eugenio José Luque Domínguez, Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Secretaria: Francisca María García Lopera, Profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.

Introducción: En estos últimos años se han multiplicado los análisis, desde diferentes enfoques, sobre la grave situación económica que padecemos. En estas sesiones nos ocuparemos de estudiar los aspectos educativos, históricos, humanos, empresariales y financieros, tratando de dar respuestas a muchos de los interrogantes que siguen provocando la discusión. El curso, por tanto, pretende examinar los ámbitos más relevantes de la mayor crisis económica desde 1929. Expertos de reconocido prestigio en sus respectivas disciplinas nos transmitirán sus opiniones acerca de la misma y sus potenciales propuestas de solución. Están previstas cinco sesiones. La primera trata sobre la importancia de extender la formación financiera al conjunto de la sociedad como han demostrado los acontecimientos más recientes. En la segunda, se evalúa, desde una perspectiva histórica, la crisis actual teniendo en cuenta lo acontecido en otros periodos. La tercera se aborda el punto de vista empresarial y financiero. En la cuarta se ofrece una visión crítica de las razones por las que hemos llegado a esta situación y las soluciones alternativas a las propuestas más convencionales. Por último, en la quinta y última sesión tendremos la oportunidad de contrastar la opinión de representantes de organismo internacionales y del mundo académico.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Rainer María Rilke en Ronda (1912-2012). Ronda. Julio de 2012

“RAINER MARÍA RILKE EN RONDA (1912 – 2012)”

Directora: Concepción Martínez-Carrasco Pignatelli, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Letras (en Literatura Europea) por la Universidad Autónoma de Madrid.
Secretario: Tomás Albaladejo, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción: El curso se propone al cumplirse cien años del viaje del poeta en lengua alemana Rainer María Rilke por España y principalmente por Andalucía y Ronda. Los objetivos del curso son:
a) Demostrar la importancia que la estancia de Rilke tuvo para su poesía y para proyección internacional de las zonas españolas visitadas.
b) Activar la memoria cultural en relación con la estancia de Rilke en Ronda y en otras ciudades españolas como componente de la configuración de la interculturalidad de las relaciones literarias hispano-germánicas.
c) Llevar a cabo aportaciones de alto nivel académico para la difusión de la relación de Rilke con España, con Andalucía y con Ronda con la finalidad de su proyección en la sociedad actual andaluza y rondeña.
d) Conectar las vivencias literarias de Rilke con el entorno geográfico y cultural de Andalucía y Ronda en el que tuvieron lugar.
f) Llevar a cabo una aportación, desde perspectivas plurales y complementarias, al análisis y al conocimiento de la obra de Rilke.
g) Contribuir al avance del conocimiento en los estudios literarios por medio del análisis, la interpretación y la explicación crítica de la obra de Rilke.

Díaz Romero, Javier

Resultados 826 a 840 de 853