706 resultados

Fondos / documentos
Málaga (España) UDC
Imprimir vista previa Ver :

636 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Seminario "Emprende 21". Mesa redonda "Innovación y emprendimiento social". Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Noviembre de 2016

Emprende 21', el seminario puesto en marcha por la Diputación de Málaga junto con la Universidad de Málaga (UMA), presenta en esta edición 'Emprende en género', temática de la décimotercera edición de estas jornadas que analizan el emprendimiento desde la perspectiva de género. El seminario se celebra en la Facultad de Económicas y Empresariales los días 25 y 27 de octubre y 8 y 10 de noviembre.

En la presente mesa redonda se dan a conocer los proyectos de centro de innovación social de la Diputación de Málaga La Noria y los talleres de robótica, con la presencia de la joven emprendedora del estudio de ingeniería en diseño industrial 3D Málaga, Raquel Serrano; la fundadora de la plataforma de formación Ecoemprende y miembro de Redverso, Silvia Montoya; y la experta en agroemprendimiento y ecología del Ecohuerto El Rabanito del Aula Vivero La Salvia, Elena Martín Parra.

Díaz Romero, Javier

Seminario "Emprende 21". Mesa redonda "El emprendimiento femenino en la sostenibilidad y promoción de los entornos naturales". Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Noviembre de 2016

Emprende 21', el seminario puesto en marcha por la Diputación de Málaga junto con la Universidad de Málaga (UMA), presenta en esta edición 'Emprende en género', temática de la décimotercera edición de estas jornadas que analizan el emprendimiento desde la perspectiva de género. El seminario se celebra en la Facultad de Económicas y Empresariales los días 25 y 27 de octubre y 8 y 10 de noviembre.

La jornada del 10 de noviembre está dedicada a los proyectos de promoción de los espacios naturales puestos en marcha por la Diputación, como la Gran Senda o el progrecto 'I Love Málaga Viva', donde la gerente de Sondytour Viajes, Victoria García; la gerente de Hotel Casa Grande de El Burgo y Hotel Villa Frigiliana, Noelia Torrella; y la directora de La Algaba de Ronda, María Sanchez, comparten su experiencia en la conferencia 'El emprendimiento femenino en la sostenibilidad y promoción de los entornos naturales'.

Díaz Romero, Javier

Toma de Posesión de los nuevos catedráticos de la Universidad de Málaga. Edificio del Rectorado. Febrero de 2018

77 nuevos catedráticos toman posesión de sus plazas en el Rectorado, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez.

Los nuevos catedráticos son:

  • Enrique Guerado Parra, del Departamento de Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología
  • Pablo José Cordero Ortega, del Departamento de Matemática Aplicada
  • Pedro Farias Batlle, del Departamento de Periodismo
  • Jesús Mateos Grondona, del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología
  • Manuel Gonzalo Claros Díaz, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica
  • María Bella Palomo Torres, del Departamento de Periodismo
  • Ana Rosa del Águila Obra, del Departamento de Economía y Administración de Empresas
  • Fernando Vidal Verdú, del Departamento de Electrónica
  • Carlos Ángel Benavides Velasco, del Departamento de Economía y Administración de Empresas
  • Antonio Castillo Esparcia, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
  • María del Mar Gallardo Melgarejo, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Concepción Ávila Sáez, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica
  • Crístóbal Macías Villalobos, del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina
  • Antonio Jiménez Melado, del Departamento de Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa y Matemática Aplicada
  • Juan Antonio Sánchez López, del Departamento de Historia del Arte
  • Trinidad Gómez Núñez, del Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas)
  • Eva Millán Valldeperas, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • José Luis Chinchilla Miguet, del Departamento de Didáctica de la Lengua, las Artes y el Deporte
  • José Miguel Vadillo Pérez, del Departamento de Química Analítica
  • José Antonio Aguado Sánchez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Isabel Barbancho Pérez, del Departamento de Ingeniería de las Comunicaciones
  • Juan Carlos Aledo Ramos, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica
  • José María Rosales Jaime, del Departamento de Filosofía
  • José Francisco París Ángel, del Departamento de Ingeniería de las Comunicaciones
  • José Ángel Mercado Carmona, del Departamento de Biología Vegetal
  • Juan José Alonso Pereda, del Departamento de Física Aplicada I
  • Juan Gonzalo Wanguemert Pérez, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Antonio José Morales Siles, del Departamento de Teoría e Historia Económica
  • Raquel Barco Moreno, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Lorenzo José Tardón García, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Pedro Ortega Salvador, del Departamento de Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa y Matemática Aplicada
  • Jorge Luis Martínez Rodríguez, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
  • Juan Francisco Martos Montiel, del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina
  • Nieves Blanco García, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • Luisa María Cabalín Robles, del Departamento de Química Analítica
  • Carmen Rosario Beuzón López, del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología
  • Francisco Criado Aldeanueva, del Departamento de Física Aplicada II
  • Francisco Javier Ruiz Cantón, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica
  • Yolanda García Calvente, del Departamento de Derecho Financiero y Filosofía del Derecho
  • Rafael Asenjo Plaza, del Departamento de Arquitectura de Computadores
  • Carlos Cotta Porras, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Beatriz Barros Blanco, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Cristina Quintana García, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas
  • Alejandro Pérez García, del Departamento de Microbiología
  • Juan Jesús Bravo Caro, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
  • María Luisa Moreno Torres Herrera, del Departamento de Derecho Civil, Eclesiástico del Estado y Romano
  • Francisco Javier Durán Muñoz, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Manuel Marí Beffa, del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología
  • Ezequiel López Rubio, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • José Pablo Lara Muñoz, del Departamento de Fisiología Humana, Anatomía Patológica y de la Educación Física y Deportiva
  • María del Carmen Pedraza Benítez, del Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
  • Francisco Manuel Cazorla López, del Departamento de Microbiología
  • María del Carmen Aguayo Torres, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • María Clelia Martínez Maza, del Departamento de Ciencias Históricas
  • Aurelio Cabeza Díaz, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía
  • Enrique Ramírez Losilla, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía
  • Lorenzo Mandow Andaluz, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Gonzalo Joya Caparrós, del Departamento de Tecnología Electrónica
  • Óscar David Marcenaro Gutiérrez. del Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría)
  • Antonio García Zambrana, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Alicia Eva López Martínez, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
  • Pascual Olivera Pastor, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía
  • José Jiménez Jiménez, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía
  • Enrique Gómez Gracia, del Departamento de Salud Pública y Psiquiatría
  • Mario Javier Durán Martínez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Fernando Gallardo Alba, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica
  • Rafael Urquiza de la Rosa, del Departamento de Radiología y Medicina Física
  • Concepción Parrado Romero, del Departamento de Fisiología Humana e Histología
  • Matías Toril Genovés, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Isabel González Ríos, del Departamento de Derecho Público
  • Alberto Luis Ruiz Ojeda, del Departamento de Derecho Público
  • Ángel Blanco López, del Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales
  • Juan Soto Martín, del Departamento de Química Física
  • José Manuel Jerez Aragonés, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • José Carlos Canal Velasco, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Juan Luis Luque Vilaseca, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Marcelo Luis Berthier Torres, del Departamento de Medicina y Dermatología.

Argüelles Lloret, Francisco Alejandro

Toma de Posesión de los nuevos profesores titulares y directores de secretariado de la Universidad de Málaga. Edificio del Rectorado. Febrero de 2018

El Salón de Actos del Rectorado acoge el acto de toma de posesión de las plazas de 73 nuevos profesores titulares de la Universidad de Málaga, presidido por el rector de la UMA, José Ángel Narváez. En el mismo acto toman posesión los nuevos directores de secretariado.

Los nuevos profesores titulares son:

  • Antonio Carrillo Andrés, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos
  • María Ángeles Díaz Barbado, del Departamento de Arte y Arquitectura
  • Daniel Collado Martín, del Departamento de Química Orgánica
  • Isaac Agudo Ruiz, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Sebastián Bienvenido de la Torre Fazio, del Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Alicia Triviño Cabrera, del Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Felix Moral Toranzo, del Departamento de Departamento Psicología Social, Trabajo - Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental
  • Bernardo José Gómez Calderón, del Departamento de Periodismo
  • David Luque Ruiz, del Departamento de Psicología Básica
  • Urtzi Buijs Martín, del Departamento de Álgebra, Geometría y Topología
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, del Departamento de Periodismo
  • Juan Manuel Domínguez Fuentes, del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental
  • Patricia García Leiva, del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental
  • María Ángeles Peláez Fernández, del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental
  • Yolanda Vida Pol, del Departamento de Química Orgánica
  • Santiago Palanco López, del Departamento de Física Aplicada I
  • David Moreno Olalla, del Departamento de Filología, Inglesa, Francesa y Alemana
  • Andrés Ortiz García, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Miguel José Ruiz Gómez, del Departamento de Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología
  • Milagros Fernández Molina, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Isabel María Bernedo Muñoz, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Eva María Ramos Frendo, del Departamento de Historia del Arte
  • Juan José Leiva Olivencia, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • María del Carmen Ruiz Delgado, del Departamento de Química Física
  • Rocio Ponce Ortiz, del Departamento de Química Física
  • Germán Castillo López, del Departamento de Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
  • Ana María Díaz Olaya, del Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
  • José María Garrido Balsells, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Eduardo Salvador Vila Merino, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • María Eugenia González Cortés, del Departamento de Periodismo
  • José Miguel Morales Asencio, del Departamento de Enfermería
  • Jorge Munilla Fajardo, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • María Isabel Santacruz Cruz, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía, Mineralogía
  • Sonia Ríos Moyano, del Departamento de Historia del Arte
  • Juan Pedro Bandera Rubio, del Departamento de Tecnología Electrónica
  • Francisco Javier Ruiz Albert, del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología
  • Lourdes Rey Peña, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
  • Araceli Castillo Garriga, del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología
  • Antonio José Quesada Sánchez, del Departamento de Derecho Civil, Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano
  • Rafael Godoy Rubio, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones
  • Francisco Báez de Aguilar González, del Departamento de Filología, Inglesa, Francesa y Alemana
  • María Isabel Romero Ruiz, del Departamento de Filología, Inglesa, Francesa y Alemana
  • Juan Pedro Peña Martín, del Departamento de Tecnología Electrónica
  • David Cantón Cortés, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • José Martín Salguero Noguera, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
  • Francisco Javier Fernández Baena, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • María Jesús Martínez Silvente, del Departamento de Historia del Arte
  • José Francisco Chicano García, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • Aurora Garrido Moreno, del Departamento de Economía y Administración de Empresas
  • María Ángeles Galán García, del Departamento de Matemática Aplicada
  • María Luisa Gómez Jiménez, del Departamento de Derecho Público
  • Carmen María Ávila Rodríguez, del Departamento de Derecho Público
  • Elsa Marina Álvarez González, del Departamento de Derecho Público
  • Ana María Cruz Martín, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
  • Jesús Morales Rodríguez, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
  • Bárbara Diaz Diez, del Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría)
  • María José Serván Nuñez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • Ramón Moreno Tost, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía, Mineralogía
    • Lourdes Rubio Valverde, del Departamento de Biología Vegetal
    • Carmen Lourdes de Trazegnies Otero, del Departamento de Tecnología Electrónica
    • Dolores Madrid Vivar, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
    • Analia Elizabeth Leite Méndez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • Fernando Domínguez Muñoz, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluido
  • José Antonio Montenegro Montes, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • María Josefa Mayorga Fernández, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • Francisco Borja Figueirido Castillo, del Departamento de Ecología y Geología
  • Iván López Fernández, del Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
  • Javier Delgado Cabello, del Departamento de Física Aplicada II
  • Maria del Carmen Acuña Partal, del Departamento de Traducción e Interpretación
  • Enrique Sanmiguel Rojas, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos
  • Raquel Carmona Fernández, del Departamento de Ecología y Geología
  • Ismael Navas Delgado, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
  • María Cruz Mayorga Toledano, del Departamento de Derecho Privado Especial

Los nuevos directores de secretariado son:

  • Juan Francisco Gutiérrez Lozano, director de Secretariado de Comunicación
  • María Josefa de la Torre Molina: directora de Secretariado de Proyectos Estratégicos
  • Patricia Mora Segado, directora de Secretariado de Smart Campus
  • Antonio Peláez Verdet, director de Secretariado del Centro Internacional de Español
  • Eugenio Olmedo Peralta, director de Secretariado de Enseñanzas de Grado
  • Joaquín Ortega Casanova, director de Secretariado de Transferencia

Cambian de destino:

  • Ana María Luque Gil, que se incorpora como directora de la Oficina del rector tras dejar la Dirección de Secretariado de Proyectos Estratégicos
  • María Zaida Díaz Cabiale, que pasa de directora de Secretariado de Transferencia a directora de Secretariado de Investigación
  • José Jiménez Jiménez, que se incorpora como director de Secretariado de la Escuela de Doctorado tras dejar la Dirección de Secretariado de Enseñanzas de Grado.

Argüelles Lloret, Francisco Alejandro

Inauguración de la Oficina de Atención al Estudiante de la Universidad de Málaga. Aulario Rosa de Gálvez. Abril de 2018

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, junto al vicerrector de Estudiantes, José Francisco Murillo, inaugura en el Aulario Rosa de Gálvez la nueva Oficina de Atención al Estudiante (OAE), un espacio en el Campus de Teatinos con el objetivo de convertirse en el punto de referencia para la orientación, atención y promoción de los servicios que la institución ofrece al alumnado.

La OAE de la Universidad de Málaga nace con el propósito de atender a las necesidades del estudiante universitario ofreciendo la información, la formación o la asistencia pertinente. La oficina se constituye, así, en el punto central para la orientación del alumnado, sea cual sea el asunto que le preocupe o le interese.

Díaz Romero, Javier

XI Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Febrero de 2018

Las XI Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía se celebran en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, con el objetivo de contribuir a la formación continua del profesorado de la especialidad.

En el marco de las jornadas, el vicerrector de Estudiantes, Francisco Murillo, participa junto al decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eugenio Luque, en la entrega de premios de la última Olimpiada de Economía, con los que se reconocen los esfuerzos de alumnado y profesorado para lograr la excelencia en la enseñanza y aprendizaje en estas materias.

Las XI Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía cuentan con la conferencia inaugural “Los desafíos del S.XXI”, a cargo de la presidenta del PSOE, Cristina Narbona.

Díaz Romero, Javier

Presentación de la instalación "Biblioteca de Babel XIII". Biblioteca General. Enero de 2018

Presentación a los medios de comunicación del proyecto artístico denominado "Biblioteca de Babel" del artista José Ignacio Díaz Rábago. Preside la rueda de prensa la vicerrectora de Cultura y Deportes, Tecla Lumbreras, estando presentes el artista, los vicerrectores de Investigación y Smart Campus, la delegada del rector para la Igualdad y la Acción Social, el Director de la Biblioteca, la Subdirectora, y la mayoría de los alumnos colaboradores. Igualmente está presente parte de la familia del artista, incluida su madre, Pilar, a punto de cumplir 93 años, a invitación de Tecla Lumbreras.

"La biblioteca de Babel" es un cuento en el que Jorge Luis Borges especula sobre un universo formado por una biblioteca eterna, preexistente al hombre y que contiene todos los libros de dicho universo ordenados arbitrariamente. Emerge como tema fundamental en el relato el mítico nivel de desorden y de confusión, que acecha todo intento de imponer normas a la creatividad humana. Normas y reglas impuestas que en el caso específico de las bibliotecas, está dictada por aquellas categorías mentales que determinan la clasificación ordenada y el montaje físico de los libros.

Díaz Romero, Javier

Biblioteca General con la instalación "Biblioteca de Babel XIII", de José Ignacio Díaz de Rábago. Campus de Teatinos. Enero de 2018

"La biblioteca de Babel" es un cuento en el que Jorge Luis Borges especula sobre un universo formado por una biblioteca eterna, preexistente al hombre y que contiene todos los libros de dicho universo ordenados arbitrariamente. Emerge como tema fundamental en el relato el mítico nivel de desorden y de confusión, que acecha todo intento de imponer normas a la creatividad humana. Normas y reglas impuestas que en el caso específico de las bibliotecas, está dictada por aquellas categorías mentales que determinan la clasificación ordenada y el montaje físico de los libros.

Díaz Romero, Javier

Inauguración de las actividades con motivo del Día Internacional del Libro. Biblioteca General. Abril de 2018

Con motivo del Día Internacional del Libro, la Biblioteca General de la Universidad de Málaga organiza un gran número de actividades en sus distintas sedes, que quedan inauguradas en un acto presidido por el Coordinador de la Biblioteca Universitaria, Gregorio García Reche.

Dicho acto continúa con las conferencias “Patrimonio cultural: un concepto dinámico que nos ayuda a reconocernos”, impartida por el profesor del Departamento de Historia del Arte Francisco José Rodríguez Marín; y “Bibliografía sobre arqueología malagueña en la Universidad de Málaga”, a cargo del profesor del Departamento de Ciencias Históricas, Bartolomé Mora Serrano.

Díaz Romero, Javier

Resultados 121 a 135 de 706