255 resultados

Fondos / documentos
Campus de Teatinos (Málaga, España) UDC
Imprimir vista previa Ver :

250 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Museo del Servicio Central de Informática. Campus de Teatinos. Marzo de 2014

En el año 2003, el SCI tiene la iniciativa de crear un museo de tecnologías en las zonas comunes de sus instalaciones a partir de distinto equipamiento ya obsoleto que se encontraba en sus almacenes, y más tarde se va ampliando con las donaciones de personas que han querido contribuir a esta iniciativa. El museo se divide en cuatro secciones: calculadoras, sistemas de impresión, periferia (discos, memorias, modems, etc.) y ordenadores que incluyen tanto equipamiento de cálculo como destinado a juegos.

Con esta propuesta se pretende llamar la atención sobre la velocidad a la que evoluciona el mundo de las tecnologías a la vez que pone a disposición de los interesados máquinas y elementos que configuran el inicio de una nueva era. Al mismo tiempo se ofrece la oportunidad de que estudiantes de distintos centros de la provincia realicen visitas guiadas tanto al museo como a las instalaciones del SCI.

El contenido que se puede encontrar en el museo es el siguiente: Primeras calculadoras eléctricas desde los años 50; Memorias de núcleo de ferrita, componentes de la primera, segunda y tercera generación de ordenadores, válvulas de vacío, modems acústicos, plotters y tarjetas magnéticas; Microordenadores desde el IBM 5100 hasta los North Star y el Apple II; Primeros portátiles; Videojuegos de Commodore, Amiga, Sinclair, Atari, etc.; Sistemas de impresión multicopista y máquinas de escribir desde los años 50 a los 70.

Díaz Romero, Javier

Acto Conmemorativo de los 40 años de la Universidad de Málaga. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Diciembre de 2012

Presidida por la rectora, Adelaida de la Calle, la ceremonia se celebra en el Salón de Actos de las ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicación, y cuenta con la asistencia, entre otros, de tres ex rectores -José María Smith Agreda, José María Martín Delgado y Antonio Díez de los Ríos-; el director general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero; el presidente del Consejo Social, Francisco Mochón; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el delegado de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, delegados de la Junta de Andalucía, concejales y representantes del mundo judicial, militar, religioso y empresarial de la provincia.

Durante el acto se proyectan varios vídeos que reflejan el presente, pasado y futuro de la Universidad. También se entregan tres medallas al mérito universitario, concedidas al Diario Sur (recogida por su director, Manuel Castillo), “como reconocimiento a su compromiso con la información universitaria de calidad y su decidida labor divulgadora”; la Asociación de Amigos de la Universidad, que tanto luchó por la creación de la institución docente (la recoge el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presidente de aquel colectivo) y Joaquín Luque, ex rector de la Universidad de Sevilla y promotor, junto a Adelaida de la Calle, del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

También se hace entrega de la insignia al mérito en el trabajo al Personal Docente e Investigador y al Personal de Administración y Servicios que lleva 40 años trabajando en la Universidad de Málaga.

Tras la entrega de las distinciones se proyecta un vídeo con unas palabras de Federico Mayor Zaragoza, quien en 1972, cuando se creó la UMA, era rector de Granada, ciudad de la que dependían los estudios universitarios que por aquel entonces se impartían en Málaga y que se erigió en un firme defensor de la creación de esta Universidad.

Hernández, Nani

4º Congreso Internacional de Actividad Físico-Deportiva para Mayores de la Universidad de Málaga. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones. Marzo de 2011

El sector de personas mayores en lo que respecta a la actividad físico deportiva es cada vez mas importante para las administraciones públicas y en particular la Universidad de Málaga, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y el Consejo Superior de Deportes, que junto a las políticas de la Unión Europea, hace que se aborde un Proyecto de Actividades Físico Deportivas para este tramo de la población con un sentido profesional en un campo de intervención emergente.

Con esta idea se aborda este 4º Congreso Internacional para profesionales en base a la formación por la acción entendiendo necesario un marco de trabajo transversal coordinado, que será el futuro en los servicios que se demandarán en un tiempo inmediato, en un colectivo tan importante que sin duda requiere un compromiso social aceptado por todos.

Organizan la Universidad de Málaga, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga.

Díaz Romero, Javier

Resultados 106 a 120 de 255