50 resultados

Fondos / documentos
Málaga (provincia, España) UDC Universidades
Imprimir vista previa Ver :

50 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fases Finales de los Campeonatos de España Universitarios. Antequera. Abril de 2012

La ciudad de Antequera acoge las Fases Finales de los Campeonatos de España Universitarios de las modalidades de Pádel y Fútbol sala, tanto en categoría masculina como femenina, registrando una participación de 422 universitarios y universitarias de toda España.

Díaz Romero, Javier

Inauguración del Campeonato Mundial Universitario de Golf. Antequera Golf. Junio de 2010

Acto presidido por la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, y el alcalde de Antequera, Ricardo Millán.

La inauguración cuenta con la presencia del secretario general para el deporte de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios; el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata; el representante de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Leonz Eder; el representante del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe; la subdirectora general de promoción deportiva y deporte paraolímpico, Marta Carranza; el presidente de las federaciones española y andaluza de golf, Gonzaga Escauriaza y Ángel de la Riva, respectivamente; y varios miembros del equipo de gobierno de la Universidad de Málaga.

El acto está acompañado por la Banda Municipal de Antequera, en la que también se puede escuchar las actuaciones del grupo universitario ‘Good & Jazz’ y de la Coral María Inmaculada de Antequera. También cuenta con la actuación del trío humorístico que escenifica un espectáculo de golf recreativo.

Hernández, Nani

Súperordenador Picasso. Servicio de Supercomputación y Bioinformática (SCBI) de la Universidad de Málaga. Parque Tecnológico de Andalucía. Diciembre de 2007

Este equipamiento forma parte de la RES (Red Española de Supercomputación). Además forma parte de las ICTS (Infraestructura Científico-Técnica Singular) nacionales, lo que indica que es una gran instalación, única en su género, dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad.

Díaz Romero, Javier

Curso "Turismo sanitario: asignatura pendiente". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Marbella. Julio de 2018

Estamos en un país y una zona de su territorio, Andalucía, Málaga, Costa del Sol, con buenas infraestructuras sanitarias privadas, con muy buenos profesionales de la medicina, con excelentes infraestructuras de transporte, hospitalarias, hoteleras, un clima estupendo y se trata de un destino turístico de primer nivel mundial. Pese a que todos los factores confluyen, lo cierto es que el turismo sanitario, el número de personas que desde el exterior de nuestro país acuden a obtener servicios sanitarios privados,
es escasa. Que esa demanda crezca es de gran interés económico, pero también profesional y social. El curso pretende reunir a representantes de cada uno de los sectores afectados, a fin de detectar las causas que impiden un mayor desarrollo de esos servicios, analizarlas y determinar qué medidas se deben adoptar.

Programa:

Miércoles, 4 de julio.

9:30 h. a 10:00 h. Inauguración del Curso.

10:00 h. a 13:30 h. “La visión y gestión política”. Director del curso: Manuel Camas Jimena. Moderador: Dr. Emilio Alba. José Martínez Olmo. Senador del Grupo Parlamentario Socialista. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada.

Jueves, 5 de julio

9,30 h a 11.00 h. “Estado de la cuestión, reflexión general, una oportunidad”. Ponente: Emilio Alba Conejo. Director de la Unidad de Oncología Intercentros de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga. Director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES).

11:00 h. a 11:30 h. Descanso.

11:30. h. a 14,00 h. Mesa Redonda: “Los proveedores de servicios: los hospitales”. Mercedes Mengíbar. Directora zona Costa del Sol de Vithas Xanit. Pilar Serrano Moya. Directora Territorial de Quirón Salud en Andalucía. Jesús Burgos Perraut. Gerente del Hospital Chip. Torcuato Romero López. Gerente Agencia Sanitaria Costa del Sol - Hospital Costa del Sol.

Viernes, 6 de julio

09:30 h. a 11:00 h. “Agentes influyentes y estado de la cuestión”. Ponente: Miguel Such Martínez. Presidente de Málaga Health Foundation. Cirujano Cardiovascular (Intervención grabada). Ponente: Juan Carlos Martínez Martínez. Director de Comunicación y Jefe de Gabinete del Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

11:00 h. a 13:00 h. “Ejemplos de éxito”. Tomás Urda Gerente Hospitales Quirón Málaga y Marbella Fecundación FIV. Hotel el Fuerte Marbella.

13:00 h. a 14:00 h. Clausura de los Cursos Ana Pastor. Presidenta del Congreso y exministra de sanidad y consumo (por confirmar).

Díaz Romero, Javier

Curso "Periodismo y Comunicación". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Ronda. Julio de 2018

Este curso aglutina a reputados profesionales de los medios de comunicación y del periodismo para poner en examen las prácticas actuales en sus distintas especialidades (política, deportes, sucesos…) en un contexto en el que la agenda informativa se ve afectada por la popularización de las llamadas “fake news” y la transformación de los formatos.

Díaz Romero, Javier

Curso "Un siglo de la Asamblea de Ronda". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Ronda. Julio de 2018

Conmemoramos este año el I Centenario de la Asamblea de Ronda (1918), cita regionalista vinculada por los Estatutos de Autonomía para Andalucía de 1981 y 2007 a la búsqueda elementos identitarios que nos definan como pueblo consciente y protagonista de su futuro. Los símbolos de nuestra Comunidad y la misma Ley que los desarrolla y protege invocan un encuentro donde se establecen las bases para la organización de un movimiento ciudadano y un programa renovador que aspira a un mayor reconocimiento cultural y un protagonismo político de esta tierra, a la solución de los problemas seculares de los hombres y mujeres que la habitan y, con ello, a la llegada de un nuevo proyecto social, político y territorial para una nueva España desde sus territorios.

La iniciativa, primera en el tiempo en reclamar, aún de forma simbólica en aquel instante, autogobierno para esta tierra es el primer hito de un conjunto de hechos históricos, doctrinas y protagonistas que a lo largo del siglo XX culminan con la aparición de unas instituciones propias para Andalucía en el marco de un Estado constitucional, representativo y descentralizado. No en vano, el Parlamento a través de una de sus Comisiones de trabajo ha reconocido institucionalmente su importancia nominando al presente 2018 como “Año del Primer Centenario de la Asamblea de Ronda de 1918”.

De cualquier forma, el intenso y contradictorio devenir del siglo XX en España marca profundamente las reivindicaciones que se han desarrollado desde aquella fecha hasta hoy. Con ello, desde un enfoque interdepartamental y multidisciplinar, hemos planteado un curso que superase el hito histórico en cuestión para acercarnos en nuestro análisis a lo que ha sido la evolución de Andalucía en dicha centuria hasta nuestros días. El Ideal Andaluz que esbozase Blas Infante en los primeros momentos de su vida toma cuerpo en el tiempo. De este modo, en paralelo a conmemorar la efeméride aludida, nos interesa descubrir los antecedentes e influencias de aquella cita histórica, analizando las consecuencias y trascendencias de aquel encuentro tanto en un sentido inmediato como en la actualidad jurídico-política en la que estamos inmersos.

En el complejo escenario de los límites que tiene la Constitución de 1978 y ante el debate para la profundización de un sistema democrático participativo, nos acercaremos al estudio de la evolución de la reivindicación autonomista hasta el autogobierno hoy vigente, enlazando a este análisis las oportunas proyecciones educativas, sociales, culturales y económicas que sustenta toda actividad institucional para con una Comunidad Autónoma que aspira a ser protagonista juiciosa de su futuro.

Díaz Romero, Javier

Curso "La buena Inteligencia Artificial". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Ronda. Julio de 2018

El desarrollo de tecnologías de rendimiento exponencial y relacionadas con la Inteligencia Artificial (iA) son conductores de acelerados cambios que estamos viviendo y tienden hacia un alto impacto que se anuncia inminente por parte de máximos innovadores, líderes y referentes en ciencias, lo cual requiere una urgencia de diálogo entre especialistas de distintas disciplinas, para diferenciar qué es real y qué ficción, teniendo en cuenta un nuevo marco de valores de mayor perspectiva y profundidad donde puedan encauzarse y regularse adecuadamente y con pleno conocimiento.

Este primer encuentro de especialistas centra el diálogo en la Ética de la Inteligencia Artificial (EiA) y los valores humanos, sobre casos prácticos reales que se están produciendo. Se pretende sentar las bases para un diálogo más ambicioso sobre cómo debería ser la evolución de la inteligencia.

La organización quiere fomentar un enfoque dinámico y práctico, que permita una mayor interacción entre panelistas y las personas asistentes, potenciando un debate abierto al interés y dudas de los asistentes.

Las temáticas abordan un diálogo de introducción general sobre ética en la inteligencia artificial y su integración en las neurociencias, y continuará con análisis de algunos casos reales: conducción autónoma y transporte público, la afección de las nuevas tecnologías al mercado laboral tradicional y los retos frente a la seguridad y privacidad.

Díaz Romero, Javier

Resultados 16 a 30 de 50