26 resultados

Fondos / documentos
Edificio del Rectorado (Málaga, España) UDC Presentaciones / inauguraciones / clausuras
Imprimir vista previa Ver :

26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Presentación de la XIV edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Rectorado. Mayo 2015

Presentación en rueda de prensa de la XIV edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga.
Preside la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle. Participan Eva Sánchez, concejala de Educación de Málaga; Francisco Delgado Bonilla, alcalde de Vélez-Málaga; Francisco Jiménez, alcalde de Archidona; Jesús Vázquez, concejal de Salud de Ronda; Mª Carmen Díaz, concejala de Cultura y Enseñanza de Marbella; Ana Cañizares, directora General de la FGUMA, y Bernardo Díaz Nosty, director de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA.

También asisten José Antonio Cristóbal, director de Convenios del Santander Universidades España, Fernando Ríos, responsable de Relaciones Institucionales de Unicaja, y Manuel Carlos Sánchez, director territorial de Cajamar.

Díaz Romero, Javier

Presentación del Archivo Fotográfico Histórico de la UMA. Rectorado. Febrero de 2015.

Rueda de prensa de la presentación del archivo fotográfico del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga para la web. Preside el acto la rectora Adelaida de la Calle y le acompañan el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional, Pedro Farias, el director del Centro de Tecnología de la Imagen, Javier Ramírez, y el director técnico del Servicio Central de Informática, Joaquín Canca.

Díaz Romero, Javier

Presentación del proyecto "UMA Racing Team 2017/2018". Edificio del Rectorado. Junio de 2017

La Universidad de Málaga presenta el proyecto ‘UMA Racing Team’, un equipo multidisciplinar formado por 40 estudiantes que representa a la institución malagueña en la competición de prototipos de motociclismo de velocidad ‘Motostudent 2017/18’.

El acto de presentación cuenta con el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, y los profesores de la Escuela de Ingenierías de la UMA que encabezan el proyecto, Juan Castillo y Juan Antonio Cabrera.

Díaz Romero, Javier

Presentación del libro "Celebración de París: Lugares y gentes". Edificio del Rectorado. Octubre de 2017

Presentación del libro "Celebración de París. Lugares y Gentes", obra póstuma de José Vidal-Beneyto. Intervienen en el acto: Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga; Basilio Baltasar, Director de la Fundación Santillana Cultura; Francisco Carrillo, embajador de la UNESCO y académico; Juan Antonio Cremades, Presidente de Honor de la Unión Internacional de Abogados; Bernardo Díaz Nosty, Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga; Gilbert Haffner, ex secretario General de la Association des Amis du Monde Diplomatique; y Cécile Rougier-Vidal, colaboradora y viuda de José vidal-Beneyto, editora del libro.

Díaz Romero, Javier

Inauguración del XXVI Encuentro Anual de la Asociación Von Humboldt de España. Edificio del Rectorado. Septiembre de 2017

El XXVI Encuentro Anual de la Asociación Von Humboldt de España reúne a todos los antiguos becarios y premiados españoles de esta prestigiosa fundación alemana de carácter científico-técnico-cultural. Se inaugura en el Rectorado de la Universidad de Málaga en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez, acto que da paso a dos días de debate en torno a los tres pilares del progreso: Ciencia, Innovación y Cultura.

El catedrático de Física de la Materia de la Universidad del País Vasco, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 1998, Pedro Echenique, es el encargado de abrir las jornadas científicas con una conferencia sobre «La sublime utilidad de la ciencia inútil». Estas jornadas científicas buscan la cooperación entre España y Alemania para el avance de la ciencia, la técnica, el arte y la cultura.

Díaz Romero, Javier

Presentación del libro "Sur", de Antonio Soler. Edificio del Rectorado. Octubre de 2018

El escritor malagueño Antonio Soler, doctor honoris causa por la Universidad de Málaga en 2016, y autor, entre otras, de las novelas ‘El camino de los ingleses’ o ‘Las bailarinas muertas’, presenta en el Rectorado su nuevo libro ‘Sur’. Un encuentro literario dirigido por el vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo. El arquitecto y urbanista Salvador Moreno Peralta es el encargado de presentar el nuevo libro de Soler, acompañado por el director de la editorial Galaxia Gutemberg, Joan Tarrida.

Díaz Romero, Javier

Presentación del número 6 de la revista TSN (Transatlantic Studies Network). Edificio del Rectorado. Noviembre de 2019

La revista TSN del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga presenta ante los medios su sexto número (TSN 6) titulado "Escritores y pintores: Europa y América" en la sala de reuniones anexa al despacho del rector en el Rectorado de la Universidad de Málaga.

A la rueda de prensa acuden Juan Antonio García Galindo, director y fundador de TSN; Víctor González, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga; y Diego Vera, director de la Fundación General de la UMA, además de una representación de los autores del número entre los que se encuentran Guadalupe Fernández Ariza, coordinadora del monográfico; Ramón de Unamuno, autor en la sección Miscelánea de TSN 6 y nieto del escritor Miguel de Unamuno; y Chema Lumbreras, artista malagueño que ha ilustrado tanto el mencionado artículo de Miscelánea como la portada de este nuevo número de la revista.

Díaz Romero, Javier

Presentación de la "II Gala Solidaria de Medicina". Edificio del Rectorado. Julio de 2019

Presentación de la II Gala Solidaria que organiza la Facultad de Medicina junto con la Orquesta y Coro Europeo de Estudiantes de Medicina y que se celebra en el Aula Magna de E.T.S.I. Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga dentro del Encuentro Anual que la European Medical Students’ Orchestra and Choir (EMSOC) desarrolla en Granada en el mes de julio.

El concierto será en favor de la fundación CUDECA (Cuidados del cáncer).

Díaz Romero, Javier

Presentación del cuadro de la rectora Adelaida de la Calle en la Galería de Rectores de la Universidad de Málaga. Edificio del Rectorado. Marzo de 2019

La Universidad de Málaga cuelga el retrato de la anterior rectora, Adelaida de la Calle, en la Galería de Rectores. El acto cuenta con la asistencia de numerosos compañeros, amigos y familiares de la homenajeada, a los que, emocionada, agradece su apoyo, así como al rector, José Ángel Narváez, y al autor de la obra, Antonio Montiel.

Díaz Romero, Javier

Presentación de la XXV edición del Fancine. Edificio del Rectorado. Octubre de 2015

El rector en funciones de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, presenta la 25º edición de Fancine en un acto al que también ha acudido la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez; el diputado de Cultura de la Diputación provincial, Víctor González, y la subdirectora del Servicio Andaluz de la Juventud, Alicia Murillo. El Ayuntamiento de Málaga también colabora con la organización.

Díaz Romero, Javier

XI Reunión Anual de Vicerrectores de Administración y Finanzas. Edificio del Rectorado. Septiembre de 2015

La XI Reunión Anual de Vicerrectores de Administración y Finanzas, organizada por la UMA y el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), es inaugurada por el rector en funciones, José Ángel Narváez, en un acto al que también está presente el gerente de la Universidad malagueña, José Antonio Molina, y Luis Eduardo González, director del Área de Política y Gestión de CINDA.

Díaz Romero, Javier

Presentación de los Cursos de Verano 2019. Edificio del Rectorado. Junio de 2019

La Universidad de Málaga abre otro año más sus puertas a toda la sociedad durante las vacaciones estivales con la decimoctava edición de los Cursos de Verano, que organiza su Fundación General con el patrocinio principal de Santander Universidades. Un total de veinticinco seminarios y dos talleres adicionales componen esta oferta formativa, caracterizada por el alto nivel de directores y ponentes nacionales e internacionales, la calidad académica de la programación y la vigencia de sus objetos de estudio. Tres ciudades serán las sedes en esta ocasión: Marbella inaugurará la presente edición del 2 al 5 de julio, le seguirá Vélez-Málaga del 9 al 12 y la capital despedirá los cursos del 16 al 19 de julio.

En la presentación, celebrada en el Rectorado, participan el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el director general de la FGUMA, Diego Vera, y el director de Convenios de Santander Universidades España, Amador Fraile. Por parte de los ayuntamientos colaboradores asisten Gemma del Corral, responsable en funciones del Área de Cultura del consistorio malagueño, Cynthia García, concejala en funciones de Cultura de Vélez-Málaga, y Carmen Díaz, directora general en funciones de Cultura, Educación y Patrimonio de Marbella.

Díaz Romero, Javier

Inauguración del Día Internacional Contra la Violencia Machista. Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga. Noviembre de 2020

El compromiso de la Universidad de Málaga contra la violencia machista va mucho más allá de la celebración de una efeméride. Desde el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social se trabaja de forma incesante para acabar con esta lacra, apostando por  el conocimiento como herramienta de transformación social.

Así manifiesta la vicerrectora Isabel Jiménez Lucena en la inauguración en el Rectorado de la jornada '25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer'.

Bajo el lema 'Qué queremos decir cuando decimos que no', la Universidad de Málaga se suma a la conmemoración de esta efeméride "necesaria, pero insuficiente". Un encuentro que es inaugurado por el rector, José Ángel Narváez, quien invita a reflexionar sobre por qué se sigue matando a mujeres en el siglo XXI. "Esta realidad debe afrontarse desde la universidad. Es nuestra responsabilidad que la violencia contra cualquiera, y más contra las mujeres, no se permita. Somos el altavoz para llegar a la gente", ha reclamado.

Isabel Jiménez presenta el programa de actividades que desde el Vicerrectorado de Igualdad se ha organizado con motivo del 25-N, una fecha que marca un punto de partida para que estas acciones continúen y se sumen a las proyectos puestos en marcha por la UMA para evitar el maltrato.

La vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, presenta el proyecto 'Itinerario artístico contra la violencia de género en la Universidad de Málaga. Un testimonio hace ciento', donde se enmarca la acción 'Covers', de la artista Elo Vega.

La  performance 'NO, NIE, NON, NU', de la artista Alexandra García, es otra de las actividades celebradas. Un viaje por distintos acentos e idiomas explicando qué es el consentimiento de una manera artística y vocal, a partir del humor. El vicerrector adjunto de Políticas de Equidad, Rafael Durán, ha presentado la obra.

El videojuego para PC 'Diana frente al espejo', diseñado por la directora de la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias, la profesora Mª Ángeles Cabrera, también se presenta. Una herramienta de prevención dirigida a jóvenes y adolescentes, creada por la UMA y el Ayuntamiento, para que desde la experiencia virtual se puedan desarrollar habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas y violentas dentro de la pareja. Lo presenta la vicerrectora adjunta de Formación y Participación en Igualdad, Milagros León.

Díaz Romero, Javier

Inauguración de la exposición "Aguyjevete 2019. Muestra MBYA GUARANÍ". Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga. Junio de 2019

La Universidad de Málaga acoge la Exposición "Aguyjevete 2019. Muestra MBYA GUARANÍ". La inaugración tiene lugar en el Hall del Edificio del Rectorado. El acto está presidido por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y cuenta con la presencia de la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina), Alicia Violeta Bohren, como invitada de honor, así como representantes de ambas entidades y de la Fundación de Artesanías Misioneras. Se trata de una muestra compuesta por piezas de cestería y talla en madera elaboradas por artesanos guaraníes de Posadas (Misiones, Argentina) con materiales naturales autóctonos, que ha cedido la Fundación de Artesanías Misioneras.

Díaz Romero, Javier

Resultados 1 a 15 de 26