Imprimido: 2019-02-16
Descripción
Fondo AF19 - Wandre (ca.1900-ca.1950)
Área de identidad
Código de referencia
ES 29067.UMA AF19
Título
Wandre (ca.1900-ca.1950)
Fecha(s)
- [c] 1900/1950 (aproximada) (Criação)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Fotografías y documentos. Copia digital
Área de contexto
Nombre del productor
Ruiz-Salinas Raggio, Wenceslao (ca.1880-1953)
(ca.1880-ca.1953)
Historia biográfica
Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio nace en Málaga alrededor de 1880. Fue fundador y desde 1930 único socio del estudio fotográfico Wandre, situado en calle Puerta del Mar esquina calle Panaderos. A mediados de los cuarenta se traslada a calle San Agustín -donde actualmente hay un anticuario-. A finales de los cuarenta cierra definitivamente el negocio.
Wenceslao fue hermano mayor entre 1934 y 1939 de la Hermandad de Ánimas de Ciegos que tuvo su primera salida procesional en 1935. A Wenceslao se le atribuye la conservación del Cristo de Ánimas y Ciegos durante las revueltas de la guerra civil en 1936, aunque para esconderlo tuvo que cortarle los brazos y guardarlo en un ropero; no se libró de un registro en su vivienda en calle Inestrosa, no obstante, no consiguieron encontrarlo. Desde el año 1941 y hasta 1950 convivió con su ahijado Wenceslao Garrido Cantarero, sobrino de su mujer María Cantarero. Los últimos años de su vida los pasó en calle Trinidad Grund, en la residencia habitual de la familia Ruiz-Salinas Raggio.
Wenceslao fue hermano mayor entre 1934 y 1939 de la Hermandad de Ánimas de Ciegos que tuvo su primera salida procesional en 1935. A Wenceslao se le atribuye la conservación del Cristo de Ánimas y Ciegos durante las revueltas de la guerra civil en 1936, aunque para esconderlo tuvo que cortarle los brazos y guardarlo en un ropero; no se libró de un registro en su vivienda en calle Inestrosa, no obstante, no consiguieron encontrarlo. Desde el año 1941 y hasta 1950 convivió con su ahijado Wenceslao Garrido Cantarero, sobrino de su mujer María Cantarero. Los últimos años de su vida los pasó en calle Trinidad Grund, en la residencia habitual de la familia Ruiz-Salinas Raggio.
Nombre del productor
Estudio Fotográfico Wandre (ca.1900-ca.1950)
(ca.1900-ca.1950)
Historia administrativa
El estudio fotográfico Wandre estaba situado en calle Puerta del Mar esquina calle Panaderos. Sus datos aparecen en un anuario mercantil de 1930 junto con otros estudios de la época, denominándose en este momento calle Carvajal a la actual Puerta del Mar. El edificio, en cuyo bajo estuvo el estudio fotográfico durante los años treinta y en el primer piso durante los cuarenta, fue derruido en la década de los cincuenta. La producción fotográfica abarcaba la fotografía de estudio, destacando la fotografía artística, la corresponsalía de prensa y la fotografía social, colaborando en publicaciones de la época como la Unión Ilustrada o Mundo Gráfico y en el diario ABC. A mediados de los cuarenta se trasladaría a calle San Agustín donde actualmente hay un anticuario. A finales de los cuarenta cerraría definitivamente el negocio.
Parece ser que el negocio lo comenzaron dos socios: Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio y Andrés ... pero a partir de 1930 queda como único socio Wenceslao. El nombre WANDRE podría provenir de la unión de la W de Wenceslao y del nombre de su socio Andrés sin la s final.
Parece ser que el negocio lo comenzaron dos socios: Wenceslao Ruiz-Salinas Raggio y Andrés ... pero a partir de 1930 queda como único socio Wenceslao. El nombre WANDRE podría provenir de la unión de la W de Wenceslao y del nombre de su socio Andrés sin la s final.
Historia archivística
La colección fotográfica ha permanecido en el ámbito de la familia Ruiz-Salinas, recuperada por Joaquín Ruiz Salinas de su entorno familiar en la idea de conocer y difundir el perfil profesional de su ascendiente. A fecha de hoy no se sabe qué pudo suceder con el grueso del archivo.
Origen del ingreso
Fuente de ingreso: Colección Particular Joaquín Ruiz-Salinas Saura, sobrino nieto del productor y gran aficionado a la fotografía.
Fecha de ingreso: 10-2-2011.
Forma de ingreso: Proyecto de Colaboración.
Fecha de ingreso: 10-2-2011.
Forma de ingreso: Proyecto de Colaboración.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración
Copias digitales del fondo original. Tiene carácter histórico y su conservación es definitiva.
Incorporaciones
Está abierto a nuevas incorporaciones.
Clasificación
1901 - Negativos
1902 - Positivos
1902 - Positivos
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Las fotografías están disponibles en soporte digital para la consulta en sala y/o a través de la web del archivo.
Condiciones de reproducción
Se puede facilitar una copia digital de consulta. Para que facilitemos una reproducción de calidad hay que ponerlo previamente en conocimiento de su propietario.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Negativos, monocromos, gran y medio formato
Copias en papel de diversos tamaños
Documentación anexa.
Copias en papel de diversos tamaños
Documentación anexa.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
El fondo Wandre, formado por originales fotográficos y copias de época, pertenece a la familia Ruiz-Salinas Saura.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Fotografías de Wandre han sido publicadas en:
El Pregón. 05-01-1928. Consultado en: Archivo Diaz de Escovar.
El Pregón. 05-01-1928. Consultado en: Archivo Diaz de Escovar.
Nota de publicación
El Pregón. 12-01-1928. Consultado en: Archivo Diaz de Escovar
Área de notas
Puntos de acceso
Materias
Lugares
Agentes
- Ruiz-Salinas Raggio, Wenceslao (ca.1880-1953) (Produtor)
- Estudio Fotográfico Wandre (ca.1900-ca.1950) (Produtor)
Área de control de la descripción
ID de la descripción
ES 29067.UMA/AF19
ID de la institución
ES.29067.UMA