Imprimido: 2019-02-16
Descripción
Fondo AF04 - Temboury (ca.1920-ca.1950)
Área de identidad
Código de referencia
ES 29067.UMA AF04
Título
Temboury (ca.1920-ca.1950)
Fecha(s)
- [c] 1920/1950 (aproximada) (Criação)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
1.600 fotografías, película flexible, cristal.
Área de contexto
Nombre del productor
Temboury Álvarez, Juan (1899-ca.1970)
(1899-ca.1970)
Historia biográfica
Juan Temboury Álvarez nace en Málaga en 1899. Sus progenitores son Pedro Temboury de Saint-Paul, natural de Villenauve (Francia), que vino a Málaga para fundar un negocio ferretero, y Francisca Álvarez Net con la que se casó en 1885. Cuando sus padres fallecen, Juan Temboury comienza a trabajar con sus hermanos en el negocio familiar. Se inicia en la fotografía de manera vocacional, realizando y recopilando imágenes de la Málaga de principios de siglo y de los pueblos de la provincia. Su objetivo es crear un catálogo artístico de Málaga y su provincia. En 1925 entra a formar parte de la directiva de la Sociedad Económica de Amigos del País donde compartirá su aficiones con otros estudiosos del arte. En 1927 se casa con Victoria Villarejo de los Campos y aprovecha su viaje de novios para visitar las ciudades de Florencia, Venecia, Milán y Roma. Juan Temboury, acompañado del fotógrafo Fernández Casamayor visitará numerosas veces los pueblos de la provincia recopilando toda aquella información útil para su obra: planos de iglesias, fotografías, testimonios orales que irá añadiendo a su cada vez mayor archivo. El 11 de junio de 1931 entra a formar parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de la que llegaría a ser presidente años más tarde. Tras la revuelta de mayo de 1931, en la que se queman en Málaga numerosos inmuebles, en su mayoría conventos e iglesias y la imaginería que guardaban, D. Juan Temboury realizaría un informe sobre las pérdidas para la Real Academia de San Telmo. A partir de 1933 formaría parte del grupo de trabajo encargado de la reconstrucción de la Alcazaba.
Historia archivística
Juan Temboury, a lo largo de su vida y con el objetivo fundamental de documentar el patrimonio artístico y documental de Málaga y su provincia, así como de distintos acontecimientos y sucesos, fue creando un importante archivo y biblioteca de temas malagueños. Una parte de este archivo está formado por la colección de negativos creados por el mismo. Esta colección permaneció en la vivienda de D. Juan Temboury hasta que en el año 1998, Dª. Victoria Villarejo, viuda de D. Juan Temboury, la cede a la Universidad de Málaga, para su estudio, digitalización y conservación en el archivo del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga.
Origen del ingreso
Cesión en régimen de comodato por Dª. Victoria Villarejo. Fecha de ingreso: 1998.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración
Incorporaciones
Clasificación
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Área de control de la descripción
ID de la descripción
ES.29067.UMA/AF04
ID de la institución
ES.29067.UMA
Reglas y/o convenciones
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Responsable de la descripción: Mercedes Jiménez Bolívar. Fecha: 1998.