-
Archivo Fotográfico Histórico UMA
Área de identidad
Identificador
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Otra(s) forma(s) de nombre
Tipo
Área de contacto
Información de contacto
(Contacto principal)
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
Área de descripción
Historia
El Archivo Fotográfico Histórico de la UMA es fruto del trabajo de investigación en fotografía histórica realizado por el historiador Javier Ramírez (Director del Aula de Cine e Imagen y Director del CTI) desde 1984 hasta 2015. En este tiempo se han ido incorporando al patrimonio documental de la Universidad de Málaga fondos y colecciones fotográficas de gran valor para la comunidad investigadora y la ciudadanía, hasta completar un volumen que cuenta con más de 500.000 unidades fotográficas originales de cámara y que abarca los últimos años del siglo XIX y el siglo XX completo, convirtiendo al Archivo Fotográfico Histórico de la UMA en un referente en Málaga. Además se añaden los materiales fotográficos generados en las actividades desarrolladas por el Servicio de Audiovisuales de la Universidad (CTI).
El objetivo del Archivo es poner en valor estos fondos documentales. Para ello se realizan los procesos de organización, estabilización de imágenes en soporte químico, digitalización, tratamiento y recuperación de imágenes fotográficas históricas, descripción documental e incorporación a base de datos. Se cuenta con la participación del Servicio Central de Informática, encargado de gestionar el Archivo Fotográfico Digital de la UMA.
La puesta a disposición de la Sociedad de los fondos fotográficos históricos de la Universidad de Málaga es el principal fin del trabajo en el archivo. Muestra de esta realidad son las colaboraciones que se llevan a cabo con instituciones como Diario Sur, Diputación Provincial, Editorial Arguval o la Agrupación de Cofradías, que contribuyen a la difusión del archivo y al mejor conocimiento de la Universidad, de Málaga y de Andalucía.
Las líneas de trabajo que se siguen en el archivo son:
• Organizar y mantener el patrimonio documental fotográfico de la Universidad de Málaga.
• Crear el Archivo Fotográfico Digital.
• Responder a las consultas de nuestros usuarios internos y externos.
• Asesorar y colaborar en la organización y digitalización de fondos y colecciones fotográficas de particulares.
• Realizar publicaciones propias y contribuir con las de otras instituciones y entidades.
• Participar en las actividades de difusión de la UMA de cara a mejorar su posicionamiento exterior.
Contexto geográfico y cultural
Mandatos/Fuentes de autoridad
Estructura administrativa
Administración de registros y políticas de recolección
Edificios
Fondos
(AF03) Diario 16 Málaga. Fotografías (1974-1994)
(AF04) Temboury (ca.1920-ca.1950)
(AF05) Roisin - Andalucía (ca.1926-1962)
(AF06) Thomas - Andalucía (ca.1900-ca.1910)
(AF07) Murillas (ca.1914-ca.1930)
(AF08) Bienvenido-Arenas (ca.1918-ca.1990)
(AF09) Mackay (ca.1898-ca.1924)
(AF10) Avilés (ca.1886-ca.1945)
(AF14) Colección Gonzalo de Castro (ca.1910-ca.1915)
(AF15) Colección Familia Lamothe (ca.1850-ca.1935)
(AF16) Colección Guerrero-Strachan
(AF17) Colección Javier Ramírez
(AF19) Wandre (ca.1900-ca.1950)
(AF21) Colección Chicano
(AF22) Colección Díaz Pineda