Vista en el eje central, desde el tramo final oeste del paseo de España y en dirección oeste. El encuadre muestra la alineación de palmeras a ambos lados del paseo, algunos viandantes, jardines, casa en los jardines, monumento al Comandante Benítez, cuartel de La Parra y edificio de La Equitativa.
Vistas
48 Fondos / documentos para Vistas
Postigo de los Abades y edificio en calle Cortina del Muelle, número 13, en construcción. Al fondo la Alcazaba y la Aduana. Agosto de 1964. Málaga, España.
Cortina del Muelle. Al fondo, el hotel Málaga Palacio en construcción. Febrero de 1966. Málaga, España.
Plaza de la Merced. 1966, octubre. Málaga, España.
Alameda Principal. Plaza de la Marina. Glorieta del Marqués de Larios. Octubre de 1968. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Asociaciones de vecinos de Málaga acudiendo a la manifestación. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
La cabecera de la manifestación caminando por el Paseo del Parque. De izquierda a derecha: senador de izquierda, Braulio Muriel (detrás a la izquierda asomando la cabeza, Florián Calvo, dirigente del PTE). Tomás García, diputado del PCE. Rafael Ballesteros, diputado del PSOE. Enrique Brinkmann, senador de izquierda. Carlos Sanjuán, diputado del PSOE, Francisco Román, diputado del PSOE, Vicente García, secretario de la UGT. El Responsable de la UCD, José Luis Rodríguez de Torres. A continuación, Ignacio Huelin, diputado de UCD. Francisco Villodres, senador de la UCD, y Francisco de la Torre, diputado de la UCD.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Entre los ciudadanos, vemos a la policía que parece dirigirse al edificio de Diputación. En primer término, la pérgola de la cafetería Solymar. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Cortina del Muelle. Edificio de viviendas número 13. Al fondo la Aduana. Febrero de 1966. Málaga, España.
En primer término ocupando la derecha del encuadre, fuente de ninfa sentada; en el entorno, unas palomas y abundante vegetación.
ACM-9-22356 Y ACM-9-22466, presentan un encuadre muy similar, en las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la ninfa sentada, en el mismo eje oeste-este. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la glorieta de la fuente y la furcroya matizada que se encuentra tras él aparecen pocos crecidos, en ACM-9-22466, los dos elementos se aprecian considerablemente más desarrollados. Otras notas que las diferencian son: en la toma de ACM-9-22356 el espacio fotografiado es más amplio, incluye en el encuadre un parcial del paseo lateral derecho del Parque, la cámara está más cerca del sujeto principal, la fuente de la Ninfa de la Caracola, y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior; en ACM-9-22466 el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el suelo de la glorieta aparece más compactado, además un grupo de palomas forman parte de la composición.
Glorieta y fuente de la Ninfa o de la Muñeca; conjunto de palmeras. Una niña pequeña cogida de la mano de un niño de mayor edad; al fondo derecha, a menor escala, pasea un hombre; surtidores de la fuente con agua.
ACM-9-22027 y ACM-9-22269, presentan encuadres de semejante contenido, aunque el planteamiento de la toma difiere en la composición. En las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la Ninfa o de “la Muñeca”. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la fuente presenta distinta forma, y el que limita el ruedo de la glorieta es una masa vegetal sin definición geométrica. En ACM-9-22269 los setos son también de gran volumen pero aparecen recortados en forma circular, la imagen se presenta en formato vertical, el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior.
Glorieta y fuente de la Ninfa de la Caracola; conjunto de mujeres y niños sentados en los bancos que circundan la glorieta; una de las mujeres y la niña de mayor edad tejiendo. Vegetación en flor; palomas.
La serie fotográfica ACM-9-22356, ACM-9-22256 y ACM-9-22466 deviene claro ejemplo del proceso de trabajo de la editorial fotográfica Roisin. Independientemente de la autoría de cada una de las imágenes, que en este momento no hay datos suficientes para hacer nominaciones concretas, la serie representa tres momentos distintos de la glorieta donde se encuentra la fuente de la Ninfa de la Caracola.
Puerto de Málaga. Paseo de la Farola. Enero de 1960. Málaga, España
Puerto de Málaga. Mayo de 1970. Málaga, España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.