Jábega Lª 3ª - 1429 preparada para calar la red en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo. Varando una jábega. 1912. Málaga. España.
Jábega Virgen del Carmen. Varando la barca en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Hermanas del autor - Candelaria, Carmen e Isabel en la carretera de Almería. La casa con cierro era “Villa Cándida”, actualmente hay en su lugar un edificio de tres plantas, Avda. Juan Sebastián Elcano 36. Málaga.
Pescadores en las playas de Pedregalejo, Málaga. 1912. Colección Gonzalo de Castro. Archivo Histórico Fotográfico UMA.
Buque francés “JEANNE D’ARC” (estribor). Puerto de Málaga. 1913. España.
Buque danés “HEIMDAL”. Puerto de Málaga. Hacia 1913. España.
Buque sueco “FYLGIA”. Puerto de Málaga. 1913. España.
Plaza de la Marina. Estación de Suburbanos del Puerto. Muelle Heredia. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de Wandre.
Elementos aportados: Dedicatoria manuscrita "Con un abrazo de tu hermano. Wenceslao. Buenos Aires 22-2-1913"
Reverso tarjeta postal. Dividida en dos partes. Texto impreso: "Tarjeta postal. Union postale universelle. España".
Elementos aportados: Dedicatoria manuscrita "Para mi hermano"
http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF1902__19XX0000_WA_112X_0041a.jpg
Reverso tarjeta postal. Dividida en dos partes. Texto impreso "Tarjeta postal. Union postale universelle. España".
Elementos aportados: Dedicatoria manuscrita "Para mi hermano"
Acorazado Pelayo. Noviembre de 1906. Málaga, España.
Plaza del Obispo y detalle de la Puerta Principal de la Catedral. Málaga. 1914. España.
Crucero italiano “CARLO ALBERTO”. Puerto de Málaga. 1913. España.
Cauce del río Guadalmedina. Málaga, España.
Vista de Málaga desde el mar. Málaga, España.
José Pérez Murillas (1862-1939) realizó una colección de más de dos mil negativos fotográficos en estereoscopía, en su mayoría entre los años 20 y treinta del siglo XX, retratando acontecimientos que se sucedieron durante unos años decisivos de cambios sociales, políticos y económicos marcados por la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Segunda República (1931-1936), así como escenas de la vida cotidiana, paisajes urbanos e imágenes de su propia familia.
Pérez Murillas, José (1862-1939)Cruz de mayo en la Calzada de la Trinidad. Hacia 1920. Málaga, España.
Sociedad Económica de Amigos del País. Hacia 1925. Málaga, España.
Eventos. 1916-1929. Fechas aproximadas. Málaga, España. Agrupación de reportajes.
Oficios en Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Vinícola López Hermanos, fin de jornada en la faena de la pasa. Hacia 1920. Málaga, España.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Serie de reportajes de prensa e institucionales de 1916-1929 del Estudio Fotográfico Arenas.
Archivo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas. Originales de cámara, negativos en blanco y negro y color de Málaga y su provincia, que abarcan gran parte del siglo XX. Aproximadamente 300.000 fotografías originales de cámara.
La notable actividad fotográfica del estudio fotográfico Arenas determina que el conjunto del fondo icónico tenga un gran valor documental, tanto por la época que comprende, entre la primera década y principios de los noventa del pasado siglo, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad temática que contiene y que podríamos incluir en el siguiente índice:
- EL TEJIDO URBANO: Evolución y cambios de infraestructuras en la Ciudad.
- ACTUALIDAD FOTOPERIODÍSTICA: Noticias, acontecimientos sociales y culturales en la prensa de la época.
- ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÁLAGA: Extensa serie de reportajes fotográficos sobre las distintas empresas industriales y su evolución a lo largo del tiempo.
- LA GUERRA CIVIL: Acontecimientos políticos relativos a los últimos momentos del período republicano, Guerra Civil, los primeros años del franquismo en Málaga y la pronvíncia.
- PERSONAJES: Políticos, literatos, artistas, empresarios y otras personas relevantes de la Málaga de aquella época.
- ACTOS sociales, fiestas religiosas y laicas, conmemoraciones, festejos y folclore.
- SEMANA SANTA.
- PUBLICIDAD: Transparencias fotográficas para su proyección en las salas cinematográficas.
- REPRODUCCIONES de otros fondos, generalmente anteriores a 1920, tanto fotográficos como grabados de época e incluso planos.
- DEPORTES y todo tipo de actividades deportivas.
- PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
- OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS.
- CONSTRUCCIONES.
- LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO.
Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.
Serie de reportajes de Semana Santa y de reproducciones de imágenes religiosas.
Los reportajes del Estudio Fotográfico Arenas fueron realizados entre los años 1915 y 1994.
Serie de reportajes de deportes realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1915 y 1994.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Hospital Civil de Málaga, fotografiado a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Vistas de Málaga. Sin fecha. La ciudad de Málaga, sus calles y edificios fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Retrato de grupo en la puerta del Hospital Civil. Hacia 1925. Málaga, España.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Serie de reportajes de prensa e institucionales de 1916-1929 del Estudio Fotográfico Arenas.
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1916-1929. Fechas aproximadas. España. Agrupación de reportajes.
La ciudad de Málaga, sus calles y edificios fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Serie de reportajes de prensa e institucionales.
Los reportajes del Estudio Fotográfico Arenas fueron realizados entre los años 1916 y 1994.
Reportajes sin fechar realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Cines de Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Los Baños del Carmen, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas. El balneario se proyectó como algo totalmente innovador, ya que se iba imponiendo el hábito de bañarse en mar abierto y tomar el sol, y no en albercas con esteras como se hacía en las baños de Diana, La estrella y Apolo
Casa Cuna, labores de aseo y limpieza de colchones infantiles. Hacia 1925. Málaga, España.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Serie de reportajes sin fechas realizados por el Estudio Fotográfico Arenas entre 1916 y 1994.
Reportajes realizados en las décadas treinta y cuarenta por el Estudio Fotográfico Arenas.
Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.
La Semana Santa de Málaga. Desfiles procesionales desde el Domingo de Pascua al Domingo de Resurrección. Sin fechar.
Fotografías de El Chorro y su entorno. Actividades desarrolladas a lo largo de los años en esta zona, relacionadas con la creación de la Central Eléctrica del Chorro, el Caminito del Rey en el desfiladero de Los Gaitanes, y los embalses construidos sucesivamente: El Gaitanejo, el Chorro luego denominado del Conde del Guadalhorce, etc.
Construcción del Pantano del Agujero. 1918-06-20. Málaga, España.