Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Desde sus inicios se especializó en la construcción de herramientas, cerrajería y maquinaria de precisión: pesos, balanzas, etc. Por la calidad y finura en sus trabajos recibió distintos premios, entre otros: una Mención honorífica en 1850, en la Exposición Pública celebrada ese año en Madrid. Desde principios de los años setenta del siglo XIX aparece la firma como Tomás Trigueros e Hijo de Málaga, el cual le da un impulso de modernidad especializando el establecimiento en nuevas ramas de la metalúrgica: “fabricación de máquinas de vapor fijas y locomóviles” y principalmente en la “construcción de toda clase de máquinas para la fabricación de azúcares, alcohol, chocolates, fideos… y en la construcción de prensas hidráulicas, de husillo y palanca, molinos trituradores y aparatos para la fabricación de aceite y vino”. Por estos años, se realiza una ampliación del establecimiento hasta ocupar 10.000 metros realizando un amplio surtido principalmente de maquinaria agrícola. En sus últimas décadas de existencia, hasta 1920, gozó de gran prestigio entre los fabricantes del ramo por la calidad de sus prensas y máquinas agrícolas. La demanda constante de sus productos, hacen que continúe con sus trabajos de metalúrgica si bien, tras la gran guerra, no sería capaz de soportar la contracción de la demanda y acabaría cerrando sus puertas.