Showing 2 results

Authority record
es-29067auma-ra000144 · Person · Madrid, España, 1841-Vigo, España, 1891

José María de Sancha y Valverde fue un ingeniero de caminos, arquitecto y pintor español, padre de los artistas Francisco Sancha Lengo y Tomás Sancha Lengo.

Ingeniero de caminos, pertenecía a una familia de origen italiano y realizó importantes proyectos como estudios para la desviación o soterramiento del río Guadalmedina u otros para la mejora urbanística del casco antiguo de Málaga. Es autor de diversos inmuebles en las zonas del paseo del Limonar y La Caleta de Málaga, así como de importantes obras de ingeniería como la traída de aguas de los manantiales de Torremolinos hasta Málaga. Fue impulsor de empresas arriesgadas de minería y construcción e hizo mecenazgo de artistas que le llevaron a la quiebra económica. También se dedicó a la pintura y la literatura publicando en el periódico Las Noticias.

Villa Cele María (Paseo de Sancha, Málaga, España). Obra y residencia de José María de Sancha.

Adivinando el futuro turístico de la Costa del Sol, invirtió su dinero en aquellas tierras, aunque no sacó provecho de ello y, tras perder su patrimonio, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Vigo, en cuyo puerto realizó algunas obras y donde murió a los cincuenta años; allí, en un mausoleo del cementerio de Pereiró, reposan sus restos. El paseo de Sancha de la ciudad de Málaga fue nombrado así en su memoria. [Fuente: José María de Sancha. (2025-109-25). Wikipedia]

es-29067auma-ra000098 · Person · Málaga, España, 1795 – Málaga, España, 1849

Arquitecto, cartógrafo, urbanista y comerciante español.

Hijo de Ignacio Brunet i Mitjana, natural de la Seo de Urgel, y María Ardison y Rojas, malagueña, combatió siendo muy joven en la Guerra de la Independencia Española. Obtuvo el título de arquitecto a los cuarenta años de edad, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y desempeñó simultáneamente varios cargos públicos: arquitecto municipal, provincial, del Gobierno Civil y de la Delegación de Hacienda. En 1838 sustituyó a Cirilo Salinas Pérez en el cargo de arquitecto municipal, que ostentó hasta que murió de fiebre tifoidea a los 54 años de edad, en enero de 1849, siendo sucedido por José Trigueros y Trigueros.

Su obra más conocida es el monumento a Torrijos de la plaza de la Merced de su ciudad natal. También realizó un proyecto para un arco del triunfo en honor a Baldomero Espartero, que no llegó a construirse, así como numerosas obras de arquitectura doméstica, de ingeniería - incluido el primer proyecto para el encauzamiento del Guadalmedina - y varios trabajos cartográficos y de investigación, destacando sus estudios sobre el dolmen de Menga.

Su apellido, Mitjana, da nombre a un pasaje y una plaza ubicados donde vivió en el centro histórico de Málaga.
[Fuente: Rafael Mitjana y Ardison. (2023-12-27). Wikipedia]