Identity area
Type of entity
Authorized form of name
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
History
Poeta y novelista español. Político.
Su actividad política se desarrolló en el Partido Liberal de Santiago Alba. Fue alcalde de Málaga en dos ocasiones (1916-1917 y 1935-1936). De su primer período como alcalde, dejó recogidas sus impresiones en el libro Año y medio en la alcaldía: glosario municipal. En su vida política no descuidó su faceta literaria, componiendo letrillas satíricas y panfletos dirigidos a sus adversarios políticos que circulaban de mano en mano. Puso sus dotes de prosista al servicio de sus artículos de prensa de contenido político. Al estallar la Guerra Civil se encontraba en Italia de viaje turístico. Permaneció en Tánger hasta la caída de Málaga, momento en que regresó a su ciudad natal.
Fue cronista oficial de la ciudad de Málaga, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Telmo desde 1914 y presidente de la misma a partir de 1930. Fue, asimismo, fundador del Museo de Bellas Artes de Málaga, de cuyo Patronato fue presidente, y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1926, y de otras academias e instituciones españolas y extranjeras. Fue académico correspondiente de la Real Academia Española a partir de 1933, y académico de número en 1946, ocupando el sillón que había sido de Menéndez Pelayo y de Jacinto Benavente. Su discurso de ingreso versó sobre su concepción del costumbrismo y los escritores costumbristas malagueños.
La obra literaria de González Anaya se enmarca en el costumbrismo andaluz, con iniciales influencias del psicologismo naturalista de Zola, y fue alabada por críticos como Federico Carlos Sainz de Robles, quien destacó la fuerza expresiva de su estilo personal y cuidado. Otros críticos han destacado su carácter de novelas regionales, en las que se retrata la vida de los pueblos andaluces con una visión amable y optimista que contribuyó a su gran popularidad.
Obras:
Poesía:
- Cantos sin eco (1899).
- Medallones (1900).
Novela:
- Rebelión (1905).
- La sangre de Abel (1915).
- El castillo de irás y no volverás (1921).
- Brujas de la ilusión (1923).
- Nido de cigüeñas (1927).
- La oración de la tarde (1929).
- Nido real de gavilanes (1931).
- Las vestiduras recamadas (1932), sobre la quema de conventos de 1931 en Málaga.
- Los naranjos de la Mezquita (1933).
- Luna de plata (1942).
- Luna de sangre (1944).
- El camino invisible.
- La jarra de azucenas.
Otros:
- Obras completas (1948).
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
- 1916-1918. Alcalde de Málaga
- 1926-. Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- 1935. Alcalde de Málaga
- 1930-. Presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo
- 1933-. Académico correspondiente de la Real Academia Española académico de número en 1946
- 1946-. Académico de número de la Real Academia Española
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Related entity
Identifier of the related entity
Category of the relationship
Dates of the relationship
Description of relationship
Control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Rodríguez Barrionuevo, Guadalupe. Salvador González Anaya. Un malagueño ilustre [en línea] . Consultado: 2019-06-05. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2044186.pdf
- Salvador González Anaya [en línea]. Consultado: 2019-06-05. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Gonz%C3%A1lez_Anaya
- Biografías. Real Academia de la Historia [en línea]. Consultado el 4-2-2019 . Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/10999/salvador-gonzalez-anaya.