Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- [c] 1920/1950 (aproximada) (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Juan Temboury Álvarez nace en Málaga en 1899. Hijo de Pedro Temboury Saint-Paul, natural de Villenauve en Francia, y de Francisca Álvarez Net. Fue un profundo estudioso de la herencia artística y cultural de la ciudad de Málaga, dedicándose principalmente a la conservación de la Alcazaba, pero también participando en la restauración del Palacio de Buenavista, la Basílica de la Victoria, el Palacio Episcopal, la torre de Santiago y la ermita de Zamarrilla.
Pedro Temboury Saint-Paul (1851-ca.1909) vino a Málaga en 1867 con la idea de fundar un negocio ferretero. En 1873, en la calle Alhóndiga abre la primera ferretería de Málaga, junto a dos socios franceses y en 1878 abre un local en calle San Juan: "La llave". Cuando cumple 33 años, en 1885, se casa con Francisca Álvarez Net, de una conocida familia de negocios textiles con la que tendrá diez hijos, aunque le sobrevivirán nueve. En 1892 traslada el comercio a la nueva calle Larios. En 1909, su hijo Juan, estudiante en Francia, enferma gravemente y los padres acuden a auxiliarlo. Fallece, y Juan Temboury Álvarez (1899-1965) compartirá con sus hermanos el negocio familiar. "La llave" ardería en 1936 y renacería con un edificio de Guerrero Strachan en 1941, permaneciendo allí, frente a "La Cosmopolita", hasta 1984.
Juan Temboury Álvarez (1899-1965) Se inicia en la fotografía de manera vocacional, realizando y recopilando imágenes de la Málaga de principios de siglo y de los pueblos de la provincia. Su objetivo es crear un catálogo monumental histórico-artístico de Málaga y su provincia.
En 1925 entra a formar parte de la directiva de la Sociedad Económica de Amigos del País donde compartirá su aficiones con otros estudiosos del arte.
En 1927 se casa con Victoria Villarejo de los Campos y aprovecha su viaje de novios para visitar las ciudades de Florencia, Venecia, Milán y Roma.
Juan Temboury, acompañado del fotógrafo Fernández Casamayor visitará numerosas veces los pueblos de la provincia recopilando toda aquella información útil para su obra: planos de iglesias, fotografías, testimonios orales que irá añadiendo a su cada vez mayor archivo.
El 11 de junio de 1931 entra a formar parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de la que llegaría a ser presidente años más tarde.
Tras la revuelta de mayo de 1931, en la que se queman en Málaga numerosos inmuebles, en su mayoría conventos e iglesias y la imaginería que guardaban, D. Juan Temboury realizaría un informe sobre las pérdidas para la Real Academia de San Telmo.
A partir de 1933 formaría parte del grupo de trabajo encargado de la reconstrucción de la Alcazaba.
Durante los años de la posguerra en Málaga, Juan Temboury fue responsable de Instrucción Pública.
Fue condecorado con la orden de Alfonso X el Sabio y miembro de la Academia de San Fernando de Madrid, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y de la Real Academia de Historia.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Forma de ingreso: Donación.
Fecha de adquisición: 1998.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
El uso de las fotografías es libre, sin más limitación que hacer constar los datos de procedencia del documento: código de referencia, título, productor del fondo y archivo en el que se custodian.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Se requiere una mesa de luz para visualización de negativos.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Nota de publicación
Nota de publicación
Nota de publicación
Nota de publicación
Nota de publicación
Nota de publicación
Área de notas
Alternative identifier(s)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Temboury Álvarez, Juan (1899-1965) (Creador)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Materias, lugares y agentes como materia según las normas de creación de puntos de acceso de la Subdirección General de los Archivos Estatales
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2019-03-25. Revisión.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín