Área de identidad
Código de referencia
ES 29067AHUMA AF-14
Título
Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Fecha(s)
- [c] 1910/1915 (aproximada) (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
372 fotografías originales de cámara en soporte vidrio.
Área de contexto
Nombre del productor
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
(1892-1919)
Historia biográfica
Alejandro Gutiérrez Storlese (1892-1919), fotógrafo amateur, realiza entre los años 1910 y 1915 una colección de fotografías: placas de cristal, negativos y positivos, en su mayor parte estereoscopías, que recogen vistas de distintas ciudades españolas, portuguesas, francesas y del norte de África, destacando las tomas realizadas en el entorno de Pedregalejo, Valle de los Galanes, trama urbana y puerto de Málaga.
Institución archivística
Historia archivística
En marzo de 2008 Gonzalo de Castro Gutiérrez, sobrino del autor de las fotografías, conservador de parte de los materiales fotográficos producidos por su antepasado y fotógrafo aficionado, donaba la colección a la Universidad de Málaga.
Origen del ingreso o transferencia
Fuente de ingreso: Gonzalo de Castro.
Forma de ingreso: Donación.
Fecha de ingreso: 2008.
Forma de ingreso: Donación.
Fecha de ingreso: 2008.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Colección de fotografías, en su mayor parte estereoscopías, realizadas por Alejandro Gutiérrez Storlese, que recogen vistas de Málaga y otras ciudades españolas, portuguesas, francesas y del norte de África. Destacando el entorno de Pedregalejo, Valle de los Galanes, trama urbana y puerto de Málaga.
Valoración, selección y eliminación
Es un fondo histórico y su conservación es definitiva.
Nuevos ingresos
Fondo cerrado.
Organización
En reportajes ordenados cronológicamente.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Dominio público.
Condiciones de reproducción
El uso de las fotografías es libre, sin más limitación que hacer constar los datos de procedencia del documento: código de referencia, título, productor del fondo y archivo en el que se custodian.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Buen estado de conservación.
Se requiere una mesa de luz para visualización de negativos.
Se requiere una mesa de luz para visualización de negativos.
Instrumentos de descripción
Registro de inventario del fondo.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Descripciones relacionadas
Nota de publicación
Ramírez González, Javier. Málaga en el punto de mira. Relato fotográfico del siglo XX. Málaga, Editorial Arguval, 2014. Registro de la Biblioteca Nacional
Nota de publicación
Ramírez González, Javier. Estampas de Málaga 2. Málaga, Prensa Malagueña S.A, 2016.
Nota de publicación
La Rosaleda en 75 imágenes. Málaga, Fundación Málaga Club de Fútbol, 2017
Nota de publicación
Ramírez González, Javier. Visiones desde la Farola. 1817-2017. Málaga, Prensa Malagueña S.A, 2017.
Área de notas
Alternative identifier(s)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Descripción realizada siguiendo las reglas internacionales de descripción archivística:
ISAD (G). Norma Internacional de Descripción Archivística general.
ISAAR (CPF) . Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
ISDIAH. Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo.
NPA1. Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 1º Versión. 2012.
ISO 3166-1. Codes for the representation of names of countries and their subdivisions — Part 1: Country codes.
ISO 8601. Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times.
ISO 639-2:1998. Codes for the representation of names of languages — Part 2: Alpha-3 code.
ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts.
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/archivos/recursos-profesionales/normas-archivisticas.html
ISAD (G). Norma Internacional de Descripción Archivística general.
ISAAR (CPF) . Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
ISDIAH. Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo.
NPA1. Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 1º Versión. 2012.
ISO 3166-1. Codes for the representation of names of countries and their subdivisions — Part 1: Country codes.
ISO 8601. Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times.
ISO 639-2:1998. Codes for the representation of names of languages — Part 2: Alpha-3 code.
ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts.
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/archivos/recursos-profesionales/normas-archivisticas.html
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
2012. Elaboración.
2019-03-25. Revisión.
2019-03-25. Revisión.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar.